PROVINCIALES
Alicia: “Santa Cruz tiene que avanzar en ciencia y tecnología, es el futuro”

Lo manifestó la gobernadora Alicia Kirchner, durante la ceremonia de firma de convenios de subvención de los Proyectos Federales de Innovación 2022, entre las entidades responsables, unidades de vinculación tecnológica y el Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación. La misma tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Destacó los avances que se viene dando en la provincia y la necesidad de seguir impulsando proyectos para crecimiento.
En el transcurso del acto, la mandataria provincial indicó que “este aporte tiene que ver con nuestra soberanía del conocimiento”. “Poner en marcha la Ley de Ciencia, Técnica e Innovación por la Provincia ha sido un paso muy importante, diría la semillita que va a permitir el desarrollo de distintos proyectos que tienen que ver con una integración. Hoy estos proyectos alcanzan una inversión social de casi 100 millones de pesos, en realidad son 95.950.000 pesos. Son 4 proyectos y no solamente es una inversión de capital, porque el capital involucra casi el 60%, y el resto tiene que ver con servicios, insumos y materiales”, detalló. En ese sentido, amplió: “Cuando los mismos se desarrollen se van a ver en cada localidad. Estamos avanzando en el conocimiento, esto es importantísimo para Santa Cruz como para cualquier otra provincia. Es relevante porque se avanza y hay que trabajar en las distintas áreas de Gobierno”.
“Santa Cruz tiene que avanzar en ciencia y en tecnología, es el futuro. Tiene ejes de desarrollo productivo, pero si esos ejes no están acompañados con todo lo que tiene que ver con la ciencia, la investigación, o con las nuevas tecnologías, los va a pensar algún otro, y quiero que Santa Cruz se piense a sí misma, y se desarrolle a sí misma porque también aporta para el desarrollo del país y tiene todos los ejes de desarrollo productivo”, consideró en otra parte de su alocución.
Otro aspecto al que se refirió la Gobernadora durante el acto, fue el crecimiento de la Educación Técnico Profesional en Santa Cruz. “Nosotros avanzamos muchísimo en todo lo que tiene que ver, en Educación, en las escuelas industriales, hoy tenemos ya 19, vamos por 20 en toda la provincia. Estamos buscando el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación”, agregó.
“Estos 4 proyectos es muy importante, el año que viene los vamos a duplicar o triplicar porque cada localidad está entendiendo lo que es el aporte en nuevas tecnologías. Los haceres hay que transformarlos en saberes y aprovechar ese aporte que nos da la ciencia y la tecnología. Pongamos a nuestro servicio la ciencia y la tecnología, Santa Cruz tiene la materia gris para pensarse y desarrollarse como debe ser, por lo cual vamos a aceptar el desafío y avanzar en este sentido, ciencia y tecnología para crecer”, finalizó.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera