INFO. GENERAL
El Gobierno considera que se vive «un proceso de descenso de la inflación y de relativa calma»

Así lo aseguró la portavoz presidencial, quien anticipó que el índice de IPC que se conocerá esta tarde será menor al de octubre.
La portavoz presidencial Gabriela Cerruti sostuvo que la Argentina transita un proceso de «descenso de la inflación» marcado por la reducción en los precios en los supermercados registrado durante el último mes. Además, sostuvo que se vive «una relativa calma» que espera que continúe.
Lo hizo en la previa de que el INDEC dé a conocer el índice de inflación de noviembre. Tras cuatro meses en los que la inflación se ubicó por encima de 6%, se espera el registro del IPC esté por debajo de esa cifra.
En la habitual conferencia de prensa, la portavoz manifestó: «Entramos en un proceso de descenso de la inflación, no es un tema de índice sino es algo que estamos notando todos cuando vamos al supermercado a hacer las compras que es que efectivamente hay una desaceleración de precios en el último mes».
«Por suerte estamos entrando en un contexto de relativa calma y esperemos que el descenso continué a la inflación. Vamos a trabajar con esa hipótesis», agregó.
Asimismo, cargó contra la gestión de Cambiemos a los que responsabilizó por la situación económica del país durante su gestión y aseguró que el presidente Alberto Fernández «hará lo posible para que no vuelvan las políticas neoliberales».
«Todavía estamos reconstruyendo el país después de esos cuatro años de infierno que atravesamos con el macrismo en el Gobierno y que nos llevaron a tener que asumir con un 50% de inflación y con una deuda externa histórica», apuntó.
Si bien admitió que el mundo está sumergido un contexto difícil, complejo para el país, subrayó que la gestión de Alberto Fernández «avanza en la toma de distintas decisiones». «El presidente está absolutamente decidido a que el Frente de Todos siga gobernando en la Argentina después de diciembre de 2023 y va a hacer todo lo necesario para que eso suceda», afirmó.
Luego de la tensión generada el interior del oficialismo por las retenciones de los haberes a algunos beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, la portavoz respaldó a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz al asegurar que «está haciendo un trabajo extraordinario».
«Hay justicia para todos los gustos. El Potenciar Trabajo es una ayuda muy importante para una cantidad de familias, pero la verdad es que debe ser con un nivel de transparencia y que las incompatibilidades fijadas por la ley se cumplan», sostuvo Cerruti.
Además, reiteró que las personas que gozan del beneficio puedan validar su identidad a través de la aplicación Mi Argentina para facilitar los cruces de información y garantizar «que quienes reciben sean quienes necesitan, merecen y correspondan según la ley».
INFO. GENERAL
Articulación público-privada para fortalecer el comercio electrónico en la provincia

El director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, dialogó con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, sobre su próxima participación en E-Commerce Sur, el evento que se desarrolla en Río Gallegos. La propuesta, organizada por el Gobierno de Santa Cruz junto a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Mercado Libre y empresas locales, busca capacitar y conectar a emprendedores, comerciantes y pymes con el mundo digital.
Sambucetti destacó que la CACE lleva 25 años impulsando la digitalización de empresas en todo el país y hoy nuclea a más de dos mil firmas, en su mayoría pymes y emprendedores. “Algunos nacieron digitales, pero la mayoría son negocios tradicionales que encontraron en el e-commerce una forma de modernizarse y llegar a territorios donde el mundo físico no lo hacía”, explicó.
Consultado sobre el potencial de Santa Cruz y la Patagonia, señaló que la distancia puede convertirse en una oportunidad si se sabe aprovechar. “Se puede empezar por digitalizar el comercio para el propio público local, que ya se acostumbra a comprar online, y al mismo tiempo buscar mercados en otras provincias, sobre todo con productos típicos que identifiquen a la región”, sostuvo.
El especialista también se refirió a las resistencias que aún existen en algunos sectores. “El consumidor se va acostumbrando a una forma de comprar y eso es una realidad, más allá de que nos guste o no. Como empresario hay que ver en qué medida se le pueden dar esas alternativas”, afirmó. Según datos de la CACE, el 90% de las transacciones se pagan con tarjeta, lo que fomenta la formalización del comercio. Además, el 40% de las compras online se retiran en sucursales, mostrando que lo digital y lo físico se complementan.
En cuanto al panorama actual, Sambucetti compartió los últimos resultados de un estudio de la Cámara. “En el primer semestre hubo un crecimiento de 46% en órdenes de compra y de 79% en facturación. Es un mercado que sigue creciendo, no es una moda pasajera, sino un hábito que ya está incorporado”.
Además, remarcó que «hoy nueve de cada diez argentinos hicieron alguna vez una compra online. El desafío es amigarse con esta nueva realidad y ver cómo sacarle provecho”.
Sambucetti resaltó además el valor de la articulación que se da en Santa Cruz entre el sector público y privado. “Lo importante es que esto ocurra y que estén todos en la misma mesa, el Gobierno provincial, la Secretaría de Comercio, una organización como la CACE y empresas como Mercado Libre o desarrolladores locales. Ese intercambio abre la cabeza, genera inquietud y permite que más comerciantes se animen a dar el paso hacia lo digital”, señaló.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera