SOCIEDAD
Chaco desdobla la elección 2023: Jorge Capitanich confirmó por decreto la fecha

El gobernador lo informó a través de su cuenta de Twitter luego de asegurar la suspensión de las PASO.
El gobernador Jorge Capitanich informó que Chaco se suma a la lista de las provincias que desdoblarán sus elecciones de las nacionales. A través de un tweet, el mandatario provincial anunció que los comicios para elegir nuevos representantes a cargos ejecutivos y legislativos se celebrarán el 17 de septiembre de 2023.
«Quiero comunicarles que mediante el Decreto 3087/2022 y de acuerdo con los Art. 90 y 133 de la Const. Provincial, decidimos convocar a elecciones generales para gobernador y vicegobernador de la provincia y renovación de 16 diputados provinciales para el 17 de septiembre de 2023», comunicó Capitanich a través de su cuenta de Twitter.
La decisión llega luego de que el Poder Legislativo de Chaco suspendiera el pasado 7 de diciembre las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), lo que generó malestar en la oposición.
«Con la normativa sancionada, las y los ciudadanos chaqueños verán reducida su obligación de concurrir a las urnas el próximo año electoral», argumentaron los legisladores.
En la misma sesión, se realizó una modificación de la Ley Electoral que habilita las candidaturas múltiples para cargos ejecutivos, al argumentar que «se admitirán las sumatorias de candidaturas solo, a cargos ejecutivos, de una misma persona en diferentes partidos políticos, alianzas o confederaciones de éstos y de listas entre sí».
Chaco es la provincia número 14 de las 23 en desdoblar los comicios locales de los nacionales.
Tras el renunciamiento de Cristina Kirchner a competir por tercera vez por la presidencia de la Nación, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof se mostró abierto a la posibilidad de desvincular los comicios provinciales al sostener: «La discusión está vigente, pero no porque sea mi voluntad. Reflejo que hay una discusión en curso».
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera