Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Se realizó el Primer Encuentro Provincial de Familias Diversas e Infancias Libres de Santa Cruz

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Igualdad e Integración, convocó al Primer Encuentro provincial de Familias Diversas. La cita fue en el Complejo Cultural Santa Cruz donde se congregaron familias de El Calafate, El Chaltén, Puerto Santa Cruz y Río Gallegos.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Soledad Allendez, secretaria de Estado de Políticas de Igualdad para las Mujeres y Diversidades Sexuales y la subsecretaria en Políticas para la Diversidad Sexual, Roxana Rodríguez. A modo de iniciación se propuso un momento con Junior Eduardo Pérez, de la Secretaria de Deportes y Recreación con el objetivo de “romper el hielo”.

Luego la Dra. Carolina Zabala, Subsecretaria de Prevención y Abordaje de las Violencias por razones de Género del MII, realizó un recorrido de la legislación sobre los principales Derechos en torno a las Familias Diversas desde una perspectiva de Género y Derechos Humanos; abordó el cambio de paradigma del Derecho de Familia hacia a un Derecho de las Familias.

Durante el mediodía se compartió un almuerzo en el Albergue Deportivo. La segunda parte de la jornada incluyó un momento de escucha con las familias donde intercambiaron sus experiencias y pudieron transmitir sus necesidades. Luego, el equipo del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad (MMGYD), abordó los ejes de acceso real a la salud con perspectiva de diversidad sexual y corporal; desafíos, derechos y experiencias de familias que transicionan; el cuidado desde una perspectiva de diversidad; y además, se comentó sobre el Proyecto de Ley Cuidar en Igualdad. Este equipo técnico estuvo conformado por la Lic. Valeria Pavan, Coordinadora de Políticas de Salud inclusiva; el Lic. Matías Ostropolsky, Asesor Técnico de Políticas de Salud Inclusiva; Celina Mondelli, Directora provincial de Determinantes de la Salud y Magui Fernández; Directora de Protección de derechos de la diversidad sexual y de género.

En simultaneo, las infancias tuvieron un espacio de expresión creativa coordinado por Verónica Pérez del MII; una de las propuestas se llamó “Mi universo diverso”, a cargo de la escritora Pilar Arce y la Prof. Fabiola Córdoba. Este espacio tenía como objetivo que elles puedan expresarse respecto a sus familias, a su núcleo de afecto con el que conviven y representarlo a través de dibujos y palabras. Además, el equipo del Programa de Lectura Nacional desarrolló una actividad de literatura infantil con perspectiva de diversidad.

Como cierre de la jornada el equipo ESI del Consejo Provincial de Educación, brindó una charla denominada “El desafío de la ESI en la escuela”, donde el aporte de las infancias fue fundamental para enriquecer esta política pública.

La segunda jornada del Encuentro comenzó con un momento de diversión y recreación apuntando a la construcción de la diversidad desde el juego haciendo hincapié en el disfrute del reconocerse entre todes. Este espacio estuvo a cargo –al igual que el primer día- de Junior Eduardo Pérez.

Les participantes del Encuentro coincidieron en dar continuidad a esta propuesta y acercarlo a las localidades para llevarla a otros territorios y multiplicar las voces de la diversidad en Santa Cruz.

Para finalizar, se realizó la entrega de certificados de participación a las familias e infancias. Estuvieron presentes para el cierre, la ministra de Desarrollo Social, Belén García; la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada; por parte del MII: Estrella Cortes, subsecretaria de Promoción Laboral y Políticas de Cuidado; Romina Behrens, subsecretaria de Formación y Promoción de derechos para la Igualdad y Pamela Santana, del equipo técnico.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.