Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Una ciudad argentina fue la segunda más calurosa del mundo en una estadística reciente

Publicado

el



«El tiempo está loco», era un latiguillo popular. Así es como con el verano anticipado que se vive en estas latitudes, Comodoro Rivadavia hizo historia.

Comodoro Rivadavia se ubicó recientemente en el segundo puesto en el ranking de las temperaturas más elevadas en el orden mundial, detrás de Marble Bar (Australia) con 46 grados 2 décimas.

Esa ciudad de Comodoro Rivadavia relegó nada menos que a Santiago del Estero, que quedó en el sexto lugar, en tanto que las máximas alcanzadas en Las Lomitas (Formosa, 44,5ºC) y Orán (Salta, 43,9ºC) ocuparon el noveno y el décimo lugar respectivamente.

Así, el pico registrado en la Argentina fue una de las temperaturas más altas de todo el planeta, de acuerdo con los datos procesados por el sistema internacional de la Organización Meteorológica Mundial recogidos por el servicio meteorológico brasileño Metsul.

El ascenso de las temperaturas -denominado ola de calor- persiste incluso durante la noche y según el Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina, el viento desde el Río de la Plata «jugará un rol importante» para moderar el calor en el área metropolitana de Buenos Aires.

Lo mismo se espera en Brasil, donde se presume un riesgo de lluvias severas que, según Metsul, «no conseguirán aliviar el calor» sino que, por el contrario, «acentuarán la sensación de opresión y malestar». Si bien la lluvia podrá influir en el descenso de las temperaturas, éstas volverán a subir y con mayor humedad.

En Paraguay, donde las temperaturas superaron los 38ºC y las autoridades advierten que la sensación térmica podría ser próxima
a los 41ºC, las autoridades se preparan para mitigar posibles incendios que podrían desencadenarse en el territorio debido a esas altas temperaturas.

La alerta roja por altas temperaturas es denominador común, entonces, en el cono sur de América así como en Australia, donde usualmente se superan máximas de 45 grados, concluye el informe publicado en el sitio Sputnik


Avisos

INFO. GENERAL

Articulación público-privada para fortalecer el comercio electrónico en la provincia

Publicado

el


El director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, dialogó con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, sobre su próxima participación en E-Commerce Sur, el evento que se desarrolla en Río Gallegos. La propuesta, organizada por el Gobierno de Santa Cruz junto a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Mercado Libre y empresas locales, busca capacitar y conectar a emprendedores, comerciantes y pymes con el mundo digital.

Sambucetti destacó que la CACE lleva 25 años impulsando la digitalización de empresas en todo el país y hoy nuclea a más de dos mil firmas, en su mayoría pymes y emprendedores. “Algunos nacieron digitales, pero la mayoría son negocios tradicionales que encontraron en el e-commerce una forma de modernizarse y llegar a territorios donde el mundo físico no lo hacía”, explicó.

Consultado sobre el potencial de Santa Cruz y la Patagonia, señaló que la distancia puede convertirse en una oportunidad si se sabe aprovechar. “Se puede empezar por digitalizar el comercio para el propio público local, que ya se acostumbra a comprar online, y al mismo tiempo buscar mercados en otras provincias, sobre todo con productos típicos que identifiquen a la región”, sostuvo.

El especialista también se refirió a las resistencias que aún existen en algunos sectores. “El consumidor se va acostumbrando a una forma de comprar y eso es una realidad, más allá de que nos guste o no. Como empresario hay que ver en qué medida se le pueden dar esas alternativas”, afirmó. Según datos de la CACE, el 90% de las transacciones se pagan con tarjeta, lo que fomenta la formalización del comercio. Además, el 40% de las compras online se retiran en sucursales, mostrando que lo digital y lo físico se complementan.

En cuanto al panorama actual, Sambucetti compartió los últimos resultados de un estudio de la Cámara. “En el primer semestre hubo un crecimiento de 46% en órdenes de compra y de 79% en facturación. Es un mercado que sigue creciendo, no es una moda pasajera, sino un hábito que ya está incorporado”.

Además, remarcó que «hoy nueve de cada diez argentinos hicieron alguna vez una compra online. El desafío es amigarse con esta nueva realidad y ver cómo sacarle provecho”.

Sambucetti resaltó además el valor de la articulación que se da en Santa Cruz entre el sector público y privado. “Lo importante es que esto ocurra y que estén todos en la misma mesa, el Gobierno provincial, la Secretaría de Comercio, una organización como la CACE y empresas como Mercado Libre o desarrolladores locales. Ese intercambio abre la cabeza, genera inquietud y permite que más comerciantes se animen a dar el paso hacia lo digital”, señaló.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.