RIO TURBIO
Río Turbio cumple 80 años y festejó con el dj Nico Vallorani sobre el escenario

Durante tres noches, la comunidad de Río Turbio celebra su 80°Aniversario, con la participación de destacados artistas de renombre.
En este caso, este lunes estaba prevista la actuación Nico Vallorani DJ, quien se hizo conocido en las redes en tiempos de pandemia
En diálogo con medios de la cuenca carbonífera, el DJ contó que el mes de diciembre lo encuentra “a full, full”, recorriendo el país, Rio Grande, Ushuaia, Mendoza, Madryn y El Calafate para finalizar en Misiones.
“Este año fue recorrer el país y grabar en donde se pudo grabar algún set para canales de televisión”, indicó el músico
Con respecto a su música, detalló que “empecé a practicar esto de ser DJ de grande, habré arrancado a los 27 y hoy tengo 33, como un hobby. Lo que pasaba es que ya me gustaba la música. Por entonces yo hacía la música que me gustaba, como la mayoría. Me gusta el reggaeton, me gusta el cuarteto, la bachata, la música de los 80 , de los 90 y eso me ayudó mucho en poder hacer sets de todos los géneros y yo tener conocimiento”, manifestó.
“Como me gusta todo tipo de música tuve la oportunidad de llegar con todos los géneros a todas las edades. Me filmaba yo solo en mi casa, con un fondo tranquilo”, sostuvo
Nico Vallorani se distingue por ser uno de los primeros dj de cachengue de Argentina en filmarse mezclando, bailando, haciendo muecas y gestos y romper con la estructura que los dj , con relación a esto, indico que “me levantaba a las 10 de la mañana, cuando lo hacía desde mi casa, me tomaba un café y a las 11 ya estaba filmando. O sea eran ganas de bailar y de poner un poco de onda, nada más”
“Yo siento que llego a todos los públicos. No tanto a los jóvenes, jóvenes. Hay muchos Dj en la Argentina y la mayoría se dedica mas a hacer las canciones de moda. Yo tuve la suerte de dedicarme a hacer de todo y llegar a otro público que capaz que ellos no. Creo que acaparée todas las edades, el nicho que faltaba. Yo hago enganchados de otros géneros”, finalizó
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio