PROVINCIALES
Brindaron consejos para evitar ciberestafas al reservar o viajar a Santa Cruz

Teniendo en cuenta que reservar hoteles, pasajes y/o excursiones de forma online se convirtió en algo habitual, es importante tener en cuenta que también lo hicieron los fraudes. Por ello, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, compartió una serie de recomendaciones a tener en cuenta para prevenir estafas virtuales a la hora de contratar productos y/o servicios turísticos en la provincia.
Siendo Santa Cruz uno de los destinos más elegidos por las y los argentinos y extranjeros para vacacionar durante la temporada 2023, desde la Secretaría de Turismo advirtieron sobre el aumento en las ciberestafas por alquileres turísticos inexistentes y, a modo preventivo, aconsejaron prestar atención a las indicaciones detalladas a continuación, además de difundir los canales necesarios para realizar las denuncias correspondientes.
Para ello, cabe aclarar que la Secretaría de Turismo cuenta con la Ley N° 1045, Decreto 432/21, que estipula que la autoridad de aplicación sancionará de oficio o a instancia de parte, todo servicio o actividad turística que publiciten prestadores no habilitados por la Provincia.
Es decir que, el organismo interviene respecto a la publicación de todo servicio de alojamiento y/o actividad turística no habilitado como prestador en los registros de la Provincia, que se difunda o publique por cualquier medio masivo de comunicación, gráfico, radial, televisivo, físico, digital, o en cualquier otra modalidad que en el futuro se cree.
Para prevenir estafas de este tipo, es importante seguir estas recomendaciones:
1- No contratar propiedades ofrecidas a través de redes sociales, usar siempre plataformas reconocidas como alquilerargentina.com ya que hay muchos casos de perfiles con identidades falsas en Facebook. Lo cual no quita que haya alquileres reales, pero en tal caso, buscá más información que respalde el alojamiento.
2- Convertite en un “stalker”. Incluso si contratas por plataformas oficiales como Alquiler Argentina, Booking o Airbnb, es necesario revisar el anuncio y leer comentarios de otros turistas, puntuaciones, etc. Busca el alojamiento en otras plataformas, revisa sus redes sociales, chequea el domicilio, las fotos, busca si tiene web oficial.
3- Demasiado bueno para ser verdad. Si el alojamiento es muy barato, probablemente no sea verdad. Investigá los precios que se están manejando y compara. Asegurarte de que todas las condiciones que te ofrece se cumplan, ya sea en cuanto a la ubicación, características, servicios, etc.
4- Contactá al dueño. Si bien una llamada puede ayudarte a mantener un diálogo fluido con el dueño del alojamiento, una conversación por WhatsApp se puede convertir en el respaldo necesario para evitar futuros inconvenientes. Podes solicitar foto de DNI o lo que desees. No todas las plataformas lo permiten, en alquilerargentina.com tenés disponible los contactos de cada dueño.
5- No te dejes apurar. Es común que te apuren con la excusa de que hay muchas consultas y podés quedarte sin la reserva, o que te pidan el 100% del monto para congelar el precio. Evaluá primero el aviso y al propietario cuidadosamente y luego realizá el pago por transferencia solo dueño del alojamiento.
6- Cuando esté listo para reservar, asegurate de tener datos básicos como:
a-Nombre del dueño o persona responsable.
b-Domicilio del alojamiento, que servicios y comodidades incluye.
c-Horario y fecha del Check-in y Check-out.
d-Conservá registros de conversaciones, mail, etc. que acrediten la reserva, los servicios contratados y los pagos. Mantenelos hasta el final de la estadía. Así es como los turistas poco precavidos pueden ser víctimas de estafas.
Por último, de la Cartera Provincial recuerdan que la ciberestafa es un delito y se debe realizar la denuncia policial y penal correspondiente, en la comisaría más cercana, con toda la documentación respaldatoria.
PROVINCIALES
Leguizamón: «El radicalismo debe acompañar con unidad la transformación histórica de Santa Cruz»

En el marco de una agenda de trabajo en la zona norte de la provincia, el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, acompañado de su equipo de trabajo, visitó este lunes la ciudad de Caleta Olivia, donde mantuvo reuniones con dirigentes radicales y participó de diversas actividades institucionales acompaña la comitiva el ex concejal de Rio Turbio Samir Zeidan.
En diálogo con La Vanguardia Noticias, se refirió al rol que debe asumir la Unión Cívica Radical dentro del oficialismo provincial, a las tensiones internas del partido y a recientes polémicas legislativas.
«Después de 30 años de luchar contra el kirchnerismo, que el radicalismo no sea parte de este momento histórico en Santa Cruz me parecía un despropósito», expresó Leguizamón al referirse a la creación del espacio «Radicales por Santa Cruz», con el que busca articular una corriente interna que respalde al gobernador Claudio Vidal desde el radicalismo. Según el vicegobernador, es clave que el partido acompañe con «unidad y músculo político» el rumbo del gobierno provincial: «Si el radicalismo crece, eso también fortalece al frente electoral que hoy está en el gobierno».
En ese marco, adelantó que el 1 y 2 de mayo se reunirán los presidentes de comités radicales para debatir el futuro político del espacio. Las opciones sobre la mesa incluyen continuar en alianza con el frente liderado por Vidal o competir con lista propia como UCR tradicional. Leguizamón consideró que esta última alternativa ya ha demostrado no ser viable: «Ir solos no es una buena idea. Pero es una decisión que deberá tomar el partido».
Reconfiguración interna
Consultado sobre figuras del radicalismo que hoy se encuentran más distanciadas del espacio oficialista, como Leonardo y Daniel Roquel o Roxana Reyes, Leguizamón evitó confrontar. Señaló que se mantiene el diálogo y que «hay que respetar las miradas más neutras», sobre todo de quienes tienen responsabilidades institucionales como la conducción partidaria.
En cuanto a dirigentes como Facundo Prades, aclaró que “tiene una vinculación con el gobierno más que importante” y es un hombre de consulta. «Hoy muchos radicales estamos trabajando para integrar al partido en el gobierno y también para ayudar al gobernador a consolidar este proceso de transformación», afirmó.
Acusaciones de violencia
Leguizamón también se refirió a la controversia desatada tras el descuento salarial a diputados que no asistieron a sesiones y comisiones legislativas, hecho que derivó en una denuncia pública por parte de la diputada Karina Ponce, quien lo acusó de ejercer violencia política. El vicegobernador negó las acusaciones y sostuvo que se trata de un intento de victimización con fines políticos: «Esta no es la primera vez que se hacen descuentos. Las veces anteriores nadie se quejó. Ahora se monta un relato para intentar frenar una decisión de gestión que busca transparencia y compromiso«.
Aseguró que el reglamento interno es claro respecto a las sanciones por ausencias injustificadas y que hoy los ciudadanos pueden seguir en vivo la asistencia y desempeño de los legisladores: “Ya no existe más la Legislatura donde se suspendían comisiones a gusto. Hoy se trabaja y se ve quién lo hace”.
También habló sobre la convivencia con Ponce, a quien acusó de tener una actitud conflictiva. Según relató, hubo problemas desde el inicio de su mandato por el uso de oficinas dentro del bloque oficialista, lo cual derivó en una reubicación que generó nuevos roces. “Tiene una carga muy fuerte con el tema de género, pero usar eso para victimizarse banaliza luchas muy serias de mujeres que de verdad están en situaciones graves”, declaró.
Agenda en zona norte
La visita de Leguizamón a Caleta Olivia incluyó reuniones con dirigentes locales, encuentros con legisladores y referentes de la UCR, y una agenda institucional vinculada al desarrollo legislativo. “Estamos charlando con distintos sectores para ordenar el radicalismo dentro de este frente. Es el momento de sumar, de discutir y de posicionarnos con una mirada de futuro”, concluyó.
-
RIO TURBIO7 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO18 horas atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Accidente de Tránsito