PROVINCIALES
Ricardo Pesenti: «Podría llegar a haber un desabastecimiento por una cuestión comercial»

Luego de los momentos mas álgidos de la pandemia, las farmacéuticas advierten que podría haber un faltante de productos.
Tras un reciente cambio por parte de los laboratorios en las condiciones comerciales de la compra de productos, farmacias de todo el país expresaron su preocupación y advirtieron que, de no dar marcha atrás con dicha medida, habrá un gran faltante de medicamentos al igual que dificultades para cumplir con las prestaciones del PAMI.
Tras un reciente cambio por parte de los laboratorios en las condiciones comerciales de la compra de productos, farmacias de todo el país expresaron su preocupación y advirtieron que, de no dar marcha atrás con dicha medida, habrá un gran faltante de medicamentos al igual que dificultades para cumplir con las prestaciones del PAMI.
“Esto nos encuentra en un momento de cambios ya que la Confederación Farmacéutica –debido a la pandemia- se ha visto muy reivindicada. Fue una profesión que desde el minuto cero estuvimos al pie del cañón y todo el desarrollo y el ataque que se le hace a la pandemia con vacunas, involucra a los farmacéuticos”, explicó al programa de radio La Parada, el cual se emite por Tiempo FM 97.5, presidente de la Confederación Farmacéutica, Ricardo Pesenti.
Al referirse a los desabastecimientos en los suministros que se registran en la actualidad, Pesenti señaló que lo que hubo, más que nada, fue una “alerta de que podría llegar a haber un desabastecimiento por una cuestión comercial. Respecto a la “falta”, los laboratorios están recibiendo la cantidad de dólares del Gobierno para que se pueda producir y traer medicamentos. Lo que está en problemas es el tema de los blisters, aluminios y packaging, que no tienen que ver con el producto sino con el envasado”, remarcò.
“Respecto al tema de los precios, los mismos vienen enmarcados en un acuerdo que se viene haciendo con el Gobierno en el cual vienen aumentando el 1 % por debajo de la inflación. Es un problema de rentabilidad que se va a estar viendo prontamente”, agregó.
Según explica Pesenti, la Argentina posee aproximadamente 17.500 especies medicinales “que es un número muy alto” en comparación a otros países: “Tenemos muchos laboratorios argentinos de primera marca, es decir, una industria nacional fuerte, e inclusive hay plantas de laboratorios argentinos instaladas en otros países”, explicó.
Durante la pandemia no hubo una escasez de medicamentos –a excepción de uno que otro fármaco de internación- por lo que “nunca hubo faltante”, finalizó el profesional.
PROVINCIALES
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con las gerencias zonales de Servicios Públicos, acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo. Analizaron la situación financiera de la provincia y la necesidad de optimizar los recursos para mejorar los servicios a la comunidad.
En un contexto de caída en la recaudación provincial y los recursos coparticipables, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en Río Gallegos una reunión con todas las gerencias zonales de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). El encuentro contó con la presencia del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.

Durante la reunión, Vidal subrayó la necesidad de ser «más eficientes, más ordenados y más responsables», frente a una realidad económica desafiante. “Tenemos la obligación de darles respuestas a nuestras comunidades”, sostuvo, reconociendo que la empresa arrastra serios problemas estructurales: «Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados. Eso nadie lo puede negar».
El gobernador remarcó la importancia de estas mesas de trabajo para escuchar a cada localidad y orientar correctamente las inversiones. “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta, a los vecinos”, señaló.

La reunión se centró en diagnosticar el estado actual de los servicios en las distintas regiones y planificar acciones para garantizar el acceso a servicios esenciales en todo el territorio santacruceño, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Con este tipo de encuentros, el gobierno provincial busca fortalecer la planificación y el trabajo conjunto con cada zona, frente a un panorama económico que exige decisiones firmes y mayor articulación entre las distintas áreas del Estado.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Las Selecciones de Básquet Santacruceñas se preparan para los Juegos de la Araucania
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.