Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Con Messi a la cabeza, la Selección argentina ya tiene el plantel completo en Qatar

Publicado

el



Los 26 jugadores elegidos por Lionel Scaloni ya se encuentran bajo sus órdenes de cara al partido amistoso del próximo miércoles frente a Emiratos Árabes y al debut en el Mundial.

El futbolista Lionel Messi y el resto de sus compañeros llegaron hoy a la ciudad de Abu Dhabi para sumarse a la delegación de la Selección argentina comandada por el técnico Lionel Scaloni y se entrenaron de cara al partido amistoso del próximo miércoles frente a Emiratos Árabes, previo al inicio del Mundial de Qatar 2022.

Messi arribó a primera hora de la mañana de este lunes y, junto con él, también llegaron el defensor Nicolás Tagliafico y los mediocampistas Leandro Paredes y Ángel Di María.

«Con la misma ilusión de siempre. Vamos Argentina», escribió «Fideo» en sus redes sociales junto a una foto tomada durante sus primeros minutos en Abu Dhabi.

En medio de la práctica abierta que se llevó a cabo en el estadio Al Nayhan, además, arribaron desde Italia los delanteros Joaquín Correa, Lautaro Martínez, Nicolás González y Paulo Dybala, quienes realizaron algunos trabajos físicos sobre el cierre de la misma.

En tanto, con el correr de las horas aterrizaron en Emiratos Árabes los jugadores provenientes de Portugal y Sevilla de España: Enzo Fernández, Nicolás Otamendi, Alejandro Gómez, Marcos Acuña y Gonzalo Montiel.

Por último, hicieron lo propio y completaron el plantel Alexis Mac Allister, el arquero Emiliano «Dibu» Martínez y Lisandro Martínez luego de finalizar la actividad en la Premier League inglesa.

El primero en llegar a la ciudad de Abu Dhabi había sido Franco Armani, quien viajó con el cuerpo técnico desde Argentina, tras lo cual se sumaron los jugadores del Betis de España, Guido Rodríguez y Germán Pezzella.

Después, se incorporaron Cristian «Cuti» Romero y Julián Álvarez, ambos de Inglaterra, Rodrigo De Paul y Nahuel Molina (del Atlético de Madrid) y Gerónimo Rulli y Juan Foyth (del Villarreal) más Exequiel Palacios, desde Alemania.


PROVINCIALES

Jaime Álvarez: «Pablo González fue el funebrero de YPF en Santa Cruz»

Publicado

el


El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz respondió con dureza a las críticas del ex presidente de YPF, Pablo González, y defendió el acuerdo firmado entre la provincia y la petrolera estatal. Además, explicó los puntos claves de la transición.

En una entrevista radial con Radio Energía, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, se refirió en duros términos al ex presidente de YPF, Pablo González, quien había cuestionado el acuerdo firmado entre la provincia y la petrolera estatal.

“Si estamos hablando del expresidente Pablo González, un santacruceño que estuvo durante dos años al frente de YPF, creo que estamos hablando del enterrador de YPF en Santa Cruz, del funebrero de YPF en la provincia de Santa Cruz, quien clavó los clavos de la tapa del ataúd de YPF en la provincia de Santa Cruz”, expresó Álvarez.

Además, el ministro sostuvo que González tuvo todas las herramientas políticas para haber gestionado esta transición y no lo hizo:

“Él, teniendo la totalidad de las posibilidades, como lo manifestaba siempre —que lo había puesto en ese lugar la vicepresidenta de Argentina, que tenía diálogo permanente con el ministro de Economía Sergio Massa y con el presidente Alberto Fernández— dejó pasar la oportunidad de ordenar esta transición con mayor capacidad y volumen de trabajo”.

Puntos clave del acuerdo entre Santa Cruz y YPF

Álvarez también brindó detalles del acuerdo que sella la retirada de YPF de las áreas convencionales del flanco norte y marca el inicio de una nueva etapa en la política energética provincial:

Estudio ambiental a cargo de la UBA: La Universidad de Buenos Aires realizará un análisis en 180 días sobre los pasivos ambientales históricos. A partir de allí, YPF deberá presentar y ejecutar un plan de saneamiento en cinco años.

Transición operativa con FOMICRUZ: La empresa estatal santacruceña se hará cargo de forma transitoria de las áreas y lanzará un proceso licitatorio para adjudicar 10 nuevas concesiones a empresas con experiencia y capacidad de inversión.

Compromiso con los trabajadores: Las nuevas operadoras deberán absorber a todo el personal actualmente contratado por YPF. Además, se priorizará a empresas y trabajadores locales.

Fondo UNIRSE: YPF aportará 200 millones de dólares al Fondo de Responsabilidad Social Empresaria. El dinero será destinado a obras de infraestructura pública, incluyendo educación, salud, vivienda y mantenimiento de edificios públicos en toda la provincia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.