PROVINCIALES
Santa Cruz presente en la 28° Conferencia Industrial de la UIA

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, participó en Buenos Aires de la 28º Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), que este 2022 tuvo como lema “Producir Transforma: reconfiguración global y oportunidades para las cadenas de valor”.
En representación del Estado Provincial fue el subsecretario de Industria, dependiente de la Secretaría de Comercio, Esteban González, quien junto a funcionarios de las provincias argentinas y de la Nación, entre ellos el ministro de Economía, Sergio Massa, fue parte del encuentro que reúne a referentes del sector y las y los principales dirigentes de la UIA.
El encuentro, que se llevó a cabo en Parque Norte, Buenos Aires, tuvo como objetivo consolidar el protagonismo de la industria en el país y avanzar en un desarrollo sostenible que permita agregar valor a los recursos, para potenciar la inversión productiva, dinamizar la creación de empleo genuino, incrementar la generación de divisas y sofisticar la matriz productiva federal.
Durante el evento, González tomó contacto con diversas empresas que, potencialmente, tendrían interés en invertir nuestra provincia; además, pudo conversar sobre las posibilidades productivas de la harina de sangre de cordero seca con Aldo Héctor Lo Russo, quien está a cargo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
En el marco de su viaje, el funcionario provincial también se reunió con Rosana Bardi y Daniela Baños, de la Dirección Nacional de Marcas del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), quienes los asesoraron sobre marcas regionales y provinciales.
Por último, González mantuvo un encuentro que definió como “muy productivo” con la directora de Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, María Pilar Giménez, con quien trabajó sobre diferentes temáticas, entre ellas parques industriales; incentivo a los puertos y a la producción de guanaco; y el lanzamiento de la línea de Créditos Crear.
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula