PROVINCIALES
Mazú: “Santa Cruz Abraza, es una herramienta de complemento a lo que ya vienen haciendo las municipalidades”

La gobernadora Alicia Kirchner realizó la presentación del programa y la firma del convenio entre el Ministerio de la Igualdad e Integración y las distintas localidades de la provincia. Se trata de “Santa Cruz Abraza”, destinado a acompañar y contener a aquellas personas que se encuentran atravesando una situación de violencia por motivos de género.

En ese contexto, la secretaria de Estado de Política contra las Violencia por Razones de Género, Abigail Mazú se dirigió a los presentes, indicando en primer término: “Estamos muy contentas de estar acompañadas por los intendentes e intendentas de las localidades. Con la iniciativa de los equipo y con la voluntad política de nuestra gobernadora Alicia Kirchner, y desde las áreas de género, vamos a poder conformar un programa con estas características”.
“Cabe una mención especial para Lorena Beltrán cuando estuvo a cargo de la subsecretaría, quien dio inicio este camino que hoy podemos concretar de manera colectiva, vaya nuestro reconocimiento para nuestra compañera”, agregó.
Por otra parte, precisó que el programa Santa Cruz Abraza, es una herramienta de complemento a lo que ya vienen haciendo cada una de las municipalidades, en relación al acompañamiento, la contención y con la finalidad de garantizar determinadas situaciones específica en un abordaje de violencia por motivos de género situado de maneras distintas en cada localidad.
“El objetivo principal es fortalecer el acompañamiento que algunas áreas ya vienen desarrollando, para estas situaciones que van surgiendo, como a veces hay situaciones de algunas mujeres, salen de sus hogares con lo puesto y sin lugar donde alojarse y demás. Estos motivos son para los que venimos a acompañar junto a los municipios”, consideró.
Otro de los objetivos del programa Santa Cruz Abraza, tiene que ver con facilitar diferentes componentes como, las comensalías, traslados y todo lo que requiera cambiar el centro de día en cada una de las localidades. “Esto se va a implementar en el Ministerio de la Igualdad, a través de la Secretaría de Políticas de Violencia de Género y el monto mensual a transferir, va ser un coeficiente de distribución que viene trabajando de acuerdo a la cantidad de mujeres y personas del colectivo mayores de 18 años por cada una de las localidades y vinculado. Lo importante es que cuanto mayor recurso humano tengamos destinado al abordaje de situaciones de violencia, el cómo acompañamos y cómo abrazamos, vamos a estar mejor. Trabajando con trabajadoras sociales, abogadas, acompañantes terapéuticos y psicopedagogas; son todas disciplinas fundamentales para transitar a las personas que están atravesando una situación de violencia de género”, detalló.
En ese sentido, aseguró que es importante ir fortaleciendo en las localidades, la calidad y atención ante situación de violencia. Tenemos el desafío a través del programa Santa Cruz Abraza y la Diplomatura, garantizar acciones que puedan garantizar la integridad a la persona, garantizar derechos económicos y sociales y garantizar acciones para generar el acceso a la justicia.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera