INFO. GENERAL
Murió Gal Costa

La artista falleció en su casa de San Pablo este miércoles por la mañana; en las primeras horas circuló una información sobre la causa de su muerte, pero luego fue desmentida por sus allegados
La cantante brasileña Gal Costa, leyenda de la música de ese país, murió este miércoles por la mañana, a la edad de 77 años. La llamada musa del tropicalismo se encontraba, en el momento de su deceso, en su casa de San Pablo, donde se reponía de una intervención quirúrgica. Todavía no hay información acerca de cuál fue la causa del fallecimiento.
En un principio, en varios medios brasileños había circulado la información de que la cantante brasileña había sufrido un infarto, pero poco más tarde, la propia asesoría de prensa de Gal Costa salió a desmentir ese dato y las causas del deceso todavía no fueron dadas a conocer.
Lo que sí se sabía en torno a la salud de la artista era que había sido sometida a una intervención quirúrgica en septiembre, con la intención de extirparle un bulto que ella presentaba en una de sus cavidades nasales. A raíz de esta operación, la cantante de Un día de domingo había hecho un parate en su agenda de conciertos por lo menos hasta finalizado el mes de noviembre. En esta línea, había cancelado su presentación en el festival Primavera Sound que se llevó a cabo el fin de semana pasado en la capital del estado de San Pablo.
Pero la recuperación de la cirugía parecía estar marchando correctamente ya que, según la página web oficial de la cantante, ella no había cancelado las fechas para presentarse a dar sus shows el 17 de diciembre y el 14 de enero, en Río de Janeiro y San Pablo, respectivamente.
Lo cierto es que, más allá de cuáles fueran las causas, la voz de esta artista inigualable se apagó en este miércoles y fue su equipo de prensa el encargado de darlo a conocer al mundo, que recibió con hondo pesar esta noticia: “Con profunda tristeza y el corazón apretado es que comunicamos el fallecimiento de la cantante Gal Costa, en la mañana de este miércoles 9 de noviembre, en San Pablo”.
Más adelante, un nuevo comunicado señalaba la información acerca de la ceremonia para despedir a la artista. “El velorio, abierto al público, se realizará en la Asamblea Legislativa, también en la capital paulista, el viernes 11 de noviembre, desde las 9 a las 15″, detalló el comunicado, que más adelante, informaba que el entierro será “cerrado, apenas para amigos íntimos y familiares”.
Gal Costa había nacido en 1945 en Salvador de Bahía como Maria da Graça Costa Penna Burgos, y era reconocida por su voz única, su melena castaña y su sonrisa seductora. Ella fue una de las principales figuras del movimiento tropicalista a fines de la década de 1960, junto con otros cantantes legendarios como Gilberto Gil y Caetano Veloso.
Su universo musical también representó lo que el mundo conoció como la Música Popular Brasileña y durante más de cinco décadas se mantuvo vigente con la doble virtud de tener una enorme popularidad y ser extremadamente talentosa.
Es por ello que la noticia del inesperado deceso de esta trovadora popular generó un genuino luto entre sus millones de admiradores y golpeó duramente al mundo artístico de Brasil, cuyos más notables exponentes saludaron a la artista a través de sentidos y profundos mensajes en las redes sociales.
El recientemente electo presidente de Brasil, Lula da Silva, también expresó su pesar por la partida de Gal Costa, y fueron varios los políticos que manifestaron también su dolor por el deceso de una artista cuya obra permanecerá viva por siempre.
INFO. GENERAL
Articulación público-privada para fortalecer el comercio electrónico en la provincia

El director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, dialogó con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, sobre su próxima participación en E-Commerce Sur, el evento que se desarrolla en Río Gallegos. La propuesta, organizada por el Gobierno de Santa Cruz junto a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Mercado Libre y empresas locales, busca capacitar y conectar a emprendedores, comerciantes y pymes con el mundo digital.
Sambucetti destacó que la CACE lleva 25 años impulsando la digitalización de empresas en todo el país y hoy nuclea a más de dos mil firmas, en su mayoría pymes y emprendedores. “Algunos nacieron digitales, pero la mayoría son negocios tradicionales que encontraron en el e-commerce una forma de modernizarse y llegar a territorios donde el mundo físico no lo hacía”, explicó.
Consultado sobre el potencial de Santa Cruz y la Patagonia, señaló que la distancia puede convertirse en una oportunidad si se sabe aprovechar. “Se puede empezar por digitalizar el comercio para el propio público local, que ya se acostumbra a comprar online, y al mismo tiempo buscar mercados en otras provincias, sobre todo con productos típicos que identifiquen a la región”, sostuvo.
El especialista también se refirió a las resistencias que aún existen en algunos sectores. “El consumidor se va acostumbrando a una forma de comprar y eso es una realidad, más allá de que nos guste o no. Como empresario hay que ver en qué medida se le pueden dar esas alternativas”, afirmó. Según datos de la CACE, el 90% de las transacciones se pagan con tarjeta, lo que fomenta la formalización del comercio. Además, el 40% de las compras online se retiran en sucursales, mostrando que lo digital y lo físico se complementan.
En cuanto al panorama actual, Sambucetti compartió los últimos resultados de un estudio de la Cámara. “En el primer semestre hubo un crecimiento de 46% en órdenes de compra y de 79% en facturación. Es un mercado que sigue creciendo, no es una moda pasajera, sino un hábito que ya está incorporado”.
Además, remarcó que «hoy nueve de cada diez argentinos hicieron alguna vez una compra online. El desafío es amigarse con esta nueva realidad y ver cómo sacarle provecho”.
Sambucetti resaltó además el valor de la articulación que se da en Santa Cruz entre el sector público y privado. “Lo importante es que esto ocurra y que estén todos en la misma mesa, el Gobierno provincial, la Secretaría de Comercio, una organización como la CACE y empresas como Mercado Libre o desarrolladores locales. Ese intercambio abre la cabeza, genera inquietud y permite que más comerciantes se animen a dar el paso hacia lo digital”, señaló.
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera