PROVINCIALES
CPE garantizó que “ningún estudiante en Santa Cruz quedará fuera del sistema”

Esta semana se desarrolla de manera virtual el periodo de inscripción para los alumnos de Santa Cruz del nivel Primario. La subsecretaria de Planeamiento Educativo, Matilde Gallo, explicó que “es una práctica didáctica y cómoda, que vino para instalarse con la pandemia” y que “evita las largas filas y acampes que se observaban fuera de los establecimientos educativos”
Desde este lunes y hasta el viernes 11 de noviembre, se desarrollan de manera virtual las inscripciones para ciclo lectivo 2023 del nivel primario para todas las instituciones educativas de la provincia. Así lo informó en el programa La Sobremesa que se emite por Tiempo FM 97.5, la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Matilde Gallo. “Para ingresar a las inscripciones pueden hacerlo a través del enlace inscripciones2023.educacionsantacruz.edu.ar o por la página del Consejo Provincial de Educación: educacionsantacruz.gov.ar”, dijo la funcionaria. Además se puso a disposición el siguiente teléfono celular: 2966-766105 para enviar consultas a través de mensajes de WhatsApp únicamente.
“En esta primera instancia se están inscribiendo a los niños y niñas de primer grado del nivel primario. La próxima semana, del 14 al 18 de noviembre se realizará en el nivel secundario y escuelas técnicas y por último, del 22 al 25 de noviembre se hará lo propio con el nivel inicial”, señaló.
Resaltó que “la modalidad es de manera virtual, a lo largo y ancho de toda la provincia. No hay distinción de días. Esto quiere decir que el responsable del niño o la niña, no importa en qué localidad viva, puede inscribirlo para el ingreso a primer grado cualquiera de los días de esta semana”.
Gallo consideró que “esta modalidad evita las largas filas y los acampes que años anteriores se han observado fuera de los establecimientos educativos. Esta era una costumbre instalada en las distintas comunidades que el Consejo Provincial de Educación nunca propició. Sin embargo, debido a la ansiedad de la familia de contar con la inscripción en la escuela que eligen, hacían que esto ocurra. A partir del año 2020, con todo lo que trajo aparejado la pandemia, se utilizó esta manera virtual que junto con otras prácticas vino para instalarse. Es una manera más didáctica y cómoda”.
La funcionaria agregó que “desde el Gobierno de la Provincia garantizamos que cada niño, niña y adolescente tenga la vacante en el nivel obligatorio que le corresponde. Ningún estudiante en Santa Cruz quedará fuera del sistema”.
Sobre la modalidad, agregó que “fue desarrollada para que sea de una manera ágil, rápida y práctica. Necesitamos que quien haga la inscripción, cuente con el número de documento del niño y el suyo. También el número del CUIL y un correo electrónico con la contraseña validada. Se hace en cuatro pasos. Primero se anota el nombre y apellido completo, el documento y un correo del responsable. Luego los datos del estudiante. En tercer lugar se amplían esa información y finalmente va a la elección de la escuela. Es importante que el correo electrónico sea un correo que se esté utilizando y que recuerden la contraseña porque en el transcurso del mismo día van a recibir la confirmación de que la inscripción se desarrolló correctamente”.
Para finalizar señaló que “a diferencia del año pasado, no hay que escanear ningún tipo de documentación. La misma será presentado en el mes de febrero”.
PROVINCIALES
Se celebró el Día Mundial de la Salud en el Barrio del Carmen

En conmemoración del Día Mundial de la Salud 2025, el Ministerio de Salud y Ambiente llevó a cabo una activa jornada en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°4, situado en el corazón del barrio Del Carmen de la ciudad de Río Gallegos. El objetivo principal fue acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, promoviendo activamente el bienestar y la prevención.

Bajo el lema «Comienzos Esperanzadores en el Día Mundial de la Salud», el equipo de salud presentó esta jornada como una oportunidad integral para el control de la salud en todas las etapas de la vida, buscando a su vez impulsar acciones que construyan un futuro más saludable y equitativo para todos los santacruceños.
Durante la jornada, los profesionales ofrecieron una amplia variedad de prestaciones, organizadas en dos modalidades para garantizar el acceso a todos los vecinos. Se realizaron controles de embarazo, brindando seguimiento y atención integral a las futuras madres, complementados con ecografías para el monitoreo del desarrollo fetal. Además, se llevaron a cabo controles de niño sano y se ofreció atención odontológica mediante turnos programados, respondiendo a las necesidades de salud bucal de la comunidad.
La jornada también incluyó un espacio dedicado a la inmunización, facilitando que niños y adultos pudieran acceder a la aplicación y actualización de las vacunas del Calendario Nacional. Asimismo, se realizó la entrega de leche según el protocolo establecido, asegurando un importante aporte nutricional para quienes lo necesitaban.
Por otra parte, en el tráiler sanitario se realizaron testeos rápidos y confidenciales de VIH y Sífilis, una estrategia fundamental para fomentar la detección temprana y vincular a las personas con el tratamiento adecuado. De forma paralela, se desarrollaron diversas actividades de Promoción de Salud Mental, buscando concientizar a la comunidad sobre la importancia del bienestar emocional y brindar herramientas prácticas para su cuidado y fortalecimiento.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Mariana Mercado participó de una reunión clave con el gobernador Claudio Vidal
-
PROVINCIALES1 día atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta
-
RIO TURBIO2 días atrás
El Desafío del Puma Otoño 2025: Un Éxito de Participación y Entusiasmo en Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Patricio Cappella logró un nuevo podio en Córdoba representando a la Cuenca Carbonífera