Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

CPE garantizó que “ningún estudiante en Santa Cruz quedará fuera del sistema”

Publicado

el



Esta semana se desarrolla de manera virtual el periodo de inscripción para los alumnos de Santa Cruz del nivel Primario. La subsecretaria de Planeamiento Educativo, Matilde Gallo, explicó que “es una práctica didáctica y cómoda, que vino para instalarse con la pandemia” y que “evita las largas filas y acampes que se observaban fuera de los establecimientos educativos”

Desde este lunes y hasta el viernes 11 de noviembre, se desarrollan de manera virtual las inscripciones para ciclo lectivo 2023 del nivel primario para todas las instituciones educativas de la provincia. Así lo informó en el programa La Sobremesa que se emite por Tiempo FM 97.5, la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Matilde Gallo. “Para ingresar a las inscripciones pueden hacerlo a través del enlace inscripciones2023.educacionsantacruz.edu.ar o por la página del Consejo Provincial de Educación: educacionsantacruz.gov.ar”, dijo la funcionaria. Además se puso a disposición el siguiente teléfono celular: 2966-766105 para enviar consultas a través de mensajes de WhatsApp únicamente.

“En esta primera instancia se están inscribiendo a los niños y niñas de primer grado del nivel primario. La próxima semana, del 14 al 18 de noviembre se realizará en el nivel secundario y escuelas técnicas y por último, del 22 al 25 de noviembre se hará lo propio con el nivel inicial”, señaló.

Resaltó que “la modalidad es de manera virtual, a lo largo y ancho de toda la provincia. No hay distinción de días. Esto quiere decir que el responsable del niño o la niña, no importa en qué localidad viva, puede inscribirlo para el ingreso a primer grado cualquiera de los días de esta semana”.

Gallo consideró que “esta modalidad evita las largas filas y los acampes que años anteriores se han observado fuera de los establecimientos educativos. Esta era una costumbre instalada en las distintas comunidades que el Consejo Provincial de Educación nunca propició. Sin embargo, debido a la ansiedad de la familia de contar con la inscripción en la escuela que eligen, hacían que esto ocurra. A partir del año 2020, con todo lo que trajo aparejado la pandemia, se utilizó esta manera virtual que junto con otras prácticas vino para instalarse. Es una manera más didáctica y cómoda”.

La funcionaria agregó que “desde el Gobierno de la Provincia garantizamos que cada niño, niña y adolescente tenga la vacante en el nivel obligatorio que le corresponde. Ningún estudiante en Santa Cruz quedará fuera del sistema”.

Sobre la modalidad, agregó que “fue desarrollada para que sea de una manera ágil, rápida y práctica. Necesitamos que quien haga la inscripción, cuente con el número de documento del niño y el suyo. También el número del CUIL y un correo electrónico con la contraseña validada. Se hace en cuatro pasos. Primero se anota el nombre y apellido completo, el documento y un correo del responsable. Luego los datos del estudiante. En tercer lugar se amplían esa información y finalmente va a la elección de la escuela. Es importante que el correo electrónico sea un correo que se esté utilizando y que recuerden la contraseña porque en el transcurso del mismo día van a recibir la confirmación de que la inscripción se desarrolló correctamente”.

Para finalizar señaló que “a diferencia del año pasado, no hay que escanear ningún tipo de documentación. La misma será presentado en el mes de febrero”.


Avisos

PROVINCIALES

Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

Publicado

el


El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

 “El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).

El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.

Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.     

Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.

Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.