PROVINCIALES
Conmoción por la muerte en combate del ucraniano que viajó desde El Calafate para defender a su país de la invasión rusa

Taras Kuzmin (42) había regresado a Ucrania en marzo. “Mi deber como hombre, ciudadano y patriota es estar aquí”, había dicho entonces en una entrevista con Infobae. Su hermano, Nazar, también dejó Santa Cruz y se alistó a las tropas de su Nación
Oriundo de la ciudad de Odesa, Taras Kuzmin era un ciudadano ucraniano que llegó a la Argentina junto a sus padres a mediados de los ‘90 y, tras un periodo en Buenos Aires, se instaló en la localidad de El Calafate, provincia de Santa Cruz. Cuando la guerra contra Rusia se desató en febrero pasado, volvió a su país para luchar y defenderlo de la invasión. El hombre, de 42 años, murió en combate en las últimas horas.
La noticia la dieron a conocer sus allegados más cercanos, entre ellos su hermano Nazar, quien también viajó a Ucrania para alistarse a las tropas de su nación. Rápidamente, en las redes sociales se multiplicaron los mensajes. Amigos y vecinos lamentaron la pérdida de Taras. También se expresó públicamente Soledad, la pareja del fallecido: “Tengo tanto dolor en mi corazón”, escribió en su perfil de Facebook.
Taras había viajado a mediados de marzo para sumarse como voluntario y pelear por las raíces familiares. Voló desde Ezeiza a Frankfurt y luego llegó por tierra a Ucrania. Días después, ya en Odessa, se reencontró con su padre, Leonid, quien vivió durante mucho tiempo en la Patagonia y retornó a su país hace cuatro años tras sufrir un accidente cerebro vascular. A raíz de esa situación, Kuzmin hijo se propuso trasladarlo cuanto antes a Polonia para ponerlo a resguardo.
En una entrevista con Infobae, había contado que la decisión de retornar a su tierra natal y participar de la guerra, ocurrió al segundo día de la invasión rusa, previamente consultado con su familia. “Mi familia está mal. Mi abuela de 90 años, sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial, hoy no puede bajar al sótano sola. Mi deber como hombre, ciudadano y patriota es estar aquí”, había dicho desde la campiña ucraniana.
Antes de su partida, Soledad le había dedicado las siguientes palabras, junto a una foto en la que ambos posaban abrazados y sonriendo: “Amor, Dios te proteja y te cuide. Sabés que estoy acá esperándote para cumplir nuestros proyectos juntos. Sé que vas a volver porque tengo fe y me lo prometiste. Me duele todo esto, pero entiendo que tenés que ir. Sos muy valiente y eso hace que te ame más”.
El desembarco de los Kuzmin en la Argentina fue hace 21 años a partir de la iniciativa de sus padres que buscaban un nuevo destino para sus hijos. Leonid y Taras fueron los primeros en llegar. Su primer destino fue Buenos Aires, pero luego de algunos años y experiencias decidieron radicarse en el sur patagónico, del cual se enamoraron en un viaje familiar. Los hermanos trabajaban allí como remiseros.
La muerte de Taras causó conmoción en la ciudad santacruceña. “Falleció en combate contra el cruel invasor ruso nuestro querido vecino de El Calafate Taras Kuzmin. El cielo tiene reservado un lugar especial para aquellos que caen en la lucha por la Libertad. Elevo una sentida oración en su memoria”, escribió un usuario de Facebook. “Que en paz descanses, amigo Taras. Mi más sentido pésame para toda su familia, en especial a su madre que está en El Calafate, y a su gran hermano y compañero Nazar”, posteó otro.
Sin formación militar pero con dominio de armas de guerra, Nazar, de 32 años, viajó a Ucrania durante abril. Reunió el dinero para afrontar los costos del traslado haciendo rifas y vendiendo pollos con guarnición. El deseo de lograr la paz para aquel país y que el pueblo pueda vivir tranquilo con su libertad fue lo que lo motivó para estar junto a su hermano y su papá y defender el país. “Esto no es una guerra porque ya bombardean todo. Esto es un crimen”, había dicho desde El Calafate.
En el mismo sentido se había expresado Taras: “Siempre los ucranianos fuimos diferentes de los rusos, y siempre queríamos ser libres. Cuando tuvimos por fin la libertad, nos están atacando otra vez”
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera