SOCIEDAD
Dura crítica de la Iglesia sobre la situación del país: “La profunda división es motivo de escándalo”

Monseñor Oscar Ojea, obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, abrió la misa de la asamblea plenaria 121 con una homilía en la que advirtió sobre “hondas fracturas” de la sociedad
En la homilía que abrió la edición 121 de la asamblea de la Conferencia Episcopal Argentina, el monseñor Oscar Ojea manifestó una dura crítica a la situación social del país al señalar que “la profunda división es motivo de escándalo y es causa de perplejidad para muchas personas”.
En esta misma línea, aseguró que “las hondas fracturas del cuerpo social” es una realidad que aflige. “Muchos creen que la identidad se construye diferenciándonos, marcando nuestra diversidad en el modo de pensar y de sentir con el otro”, sostuvo en su discurso.
“Afianzar la identidad diferenciándonos de los demás es propio del adolescente que piensa crecer afirmando sus diferencias y sus distancias con el resto. Sin embargo, los cristianos sabemos que la identidad se construye por pertenencia, nace del enamoramiento que nos impulsa a identificarnos con el Amado y su ideal”, indicó.
En otro pasaje, monseñor Ojea afirmó que “una buena imagen para pensar la Iglesia hoy puede ser la del exilio”. Y agregó: “Vivimos una situación análoga a la que el Pueblo de Dios vivió en Babilonia. Ante el cambio de época muchas veces nos quedamos atónitos y paralizados. Nos resulta difícil encontrar el camino, el modo de ser y estar en la nueva situación como le sucedía al pueblo elegido en aquel país extranjero, pero estar a la defensiva, cerrarnos y no escuchar es lo que nos hace perder identidad”.
La 121° Asamblea Plenaria del Episcopado Argentino se realizará desde este lunes hasta el viernes 11 de noviembre, en la Casa de Retiros “El Cenáculo”, en la localidad de Pilar. Estará presidida por Ojea, junto a la Comisión Ejecutiva que componen Marcelo Colombo, Carlos Azpiroz Costa, y Alberto Bochatey.
Según se informó, han sido convocados 96 obispos de todo el país, y se encuentran invitados el Nuncio Apostólico Mons. Miroslaw Adamczyk, 41 obispos eméritos y 2 obispos electos.
Las sesiones comenzaron durante la tarde del lunes con el habitual intercambio pastoral donde los Obispos de las distintas regiones del país comparten las realidades de la evangelización y desafíos que se presentan en este tiempo.
En la mañana de la segunda jornada los Obispos llevarán adelante un análisis de la realidad socio-cultural de nuestro País, en vistas de fortalecer el acompañamiento pastoral que ofrece la Iglesia. Estarán acompañados por un equipo conformado por, entre otros, Agustín Salvia, sociólogo investigador jefe del Observatorio de la Deuda Social en el Departamento de Investigaciones Institucionales en la Universidad Católica Argentina, y Enrique Del Percio, rector de la Universidad de San Isidro.
Las sesiones continuarán el mismo martes y el miércoles con el tratamiento del Camino Sinodal. Los Obispos profundizarán el documento de trabajo de esta primera etapa de escucha, y pondrán la mirada especialmente en esta 121° Asamblea sobre la Pastoral Juvenil y Vocacional. Durante el día jueves, y con la participación de laicos y laicas, los obispos trabajarán en las distintas comisiones episcopales.
“Frente a un panorama lleno de contradicciones hemos sido testigos después de la pandemia de la enorme cantidad de fieles que han peregrinado a nuestros santuarios a lo largo del país”, afirmó Ojea.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio