Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Alicia encabezó el acto de clausura del Pre Foro Patagónico de Derechos Humanos 2022

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social junto al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO) y la Cámara de Diputados, llevó adelante el Pre Foro Patagónico de Derechos Humanos 2022, en el Auditorio del Club Boca Río Gallegos. En la oportunidad, la gobernadora Alicia Kirchner se hizo presente y participó del acto de cierre de la jornada.

La agenda del día, comenzó con la apertura institucional seguida, luego del almuerzo, por la presentación de las comisiones, el desarrollo en cada una de ellas, y, el cierre cultural y acto institucional al concluir la jornada.

La Secretaría de Estado de Derechos Humanos, del Ministerio de Desarrollo Social, organizó el encuentro con el impulso del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH UNESCO), y, el apoyo del Gobierno Provincial y la Cámara de Diputados de la Provincia.

Cabe recordar que este Pre Foro Patagónico de Derechos Humanos, es el segundo nacional y se realiza en el marco de la preparación hacia el III Foro Mundial de Derechos Humanos, que tendrá lugar entre el 20 y el 24 de marzo de 2023 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Los tres ejes temáticos previstos fueron Memoria, Verdad y Justicia; Desigualdades y luchas por la Justicas Social; y, Lawfare y Acceso a la justicia.

Tras una intensa jornada de trabajo de comisiones, se llevó adelante el acto de cierre del Pre Foro Patagónico de Derechos Humanos 2022, en el Club Boca Río Gallegos. El mismo fue encabezado por la gobernadora Alicia Kirchner, a quien acompañaron el ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; la secretaria de Estado de Derechos Humanos de Santa Cruz, Nadia Astrada; y la directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos – UNESCO, Fernanda Gil Lozano.

Durante la ceremonia, la mandataria provincial y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, firmaron un convenio marco de cooperación y asistencia recíproca, protección y fortalecimiento de una cultura de Derechos Humanos en la sociedad santacruceña. Posteriormente, Pietragalla hizo entrega de los legajos de la CONADEP de personas victimas de terrorismo de estado, con el objetivo de que estos documentos profundicen el trabajo de investigación, realizado por el Archivo Provincial de la Memoria y colaboren en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia. Los mismos fueron recibidos por familiares de Segundo Delmiro Villagra, detenido y desaparecido el 22 de diciembre de 1976.

Es importante resaltar que el encuentro que se concretó hoy en la capital de Santa Cruz, se planteó como un espacio abierto plural y diversificado de participación social, en el que se instó a los asistentes a presentar iniciativas que pongan el foco en el respeto a las diferencias, la reducción de las desigualdades y promuevan la equidad e inclusión social. Asimismo, fue la antesala de lo que será el III° Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, que se llevará a cabo en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA, en CABA.


PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.