Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz se prepara para asumir la Presidencia regional del Parlamento Patagónico

Publicado

el



Será en la Antártida, el próximo 10 de noviembre, en el marco de la Cuarta Sesión Ordinaria anual. Recaerá en el diputado Matías Mazú, presidente de la bancada del Frente de Todos y titular de la Comisión que trata los asuntos de orden regional. Lo hará junto a Carlos Santi como vicepresidente, y Laura Hindie como secretaria.

Desde este martes en la ciudad de Ushuaia, tendrá lugar la última sesión del año del Parlamento Patagónico, marco en el que Santa Cruz asumirá la presidencia del bloque regional, cuya responsabilidad será ejercida por el diputado Matías Mazú, quien será secundado por Carlos Santi en la vicepresidencia, y la diputada Laura Hindie como secretaria.

El inicio de las actividades será el día 8 de noviembre, con Labor Parlamentaria, a cargo de presidentes y presidentas de los parlamentos de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén, quienes analizarán los asuntos entrados y proyectos pendientes en comisiones.

Al día siguiente se realizará la Sesión Ordinaria, de la que participarán – además de Matías Mazú, Carlos Santi y Laura Hindie – los diputados Leonardo Paradis, Eloy Echazú, Juan Manuel Miñones y Gabriel Oliva, y la diputada Liliana Toro. Será presidida por Emmanuel Trentino, acompañado por el Intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, junto al Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella y la vicegobernadora, Mónica Urquiza.

Finalmente, el jueves 10, una comitiva reducida de legisladores, legisladoras y autoridades de los poderes ejecutivos, se trasladarán a la Base Antártica Conjunta “Marambio”, a los efectos de realizar la firma del “Documento de la Antártida”, expresión política del bloque regional, y el actual presidente del Parlamento, Emmanuel Trentino oficiará el traspaso de autoridades, cuya titularidad recaerá en el diputado del Frente de Todos, Matías Mazú, quien estará acompañado por Carlos Santi y Laura Hindie.

Entre las propuestas que lleva Santa Cruz, se destacan el pedido al Senado de la Nación de impulso y sanción al proyecto de Ley presentado por la senadora Ana María Ianni, que busca declarar como Delitos de Lesa Humanidad a los hechos represivos ocurridos durante las “Huelgas Patagónicas” entre los años 1919 y 1921; como así también la aprobación del proyecto de Ley que tiene por objeto ampliar la Corte Suprema de Justicia, buscando garantizar la diversidad de género y el federalismo, y que ya cuenta con media sanción del Senado.

También se buscará acompañamiento del Parlamento Patagónico para solicitar al ENACOM que gestione un incremento de inversiones de la empresa Claro, de modo de mejorar la calidad de las comunicaciones de la región; además de declarar de Interés la Antología “40 años de la Guerra de Malvinas: La Patagonia cuenta”, colección de cuentos y relatos seleccionados y editados por el Ente Cultural Patagonia


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.