PROVINCIALES
Santa Cruz se prepara para asumir la Presidencia regional del Parlamento Patagónico

Será en la Antártida, el próximo 10 de noviembre, en el marco de la Cuarta Sesión Ordinaria anual. Recaerá en el diputado Matías Mazú, presidente de la bancada del Frente de Todos y titular de la Comisión que trata los asuntos de orden regional. Lo hará junto a Carlos Santi como vicepresidente, y Laura Hindie como secretaria.
Desde este martes en la ciudad de Ushuaia, tendrá lugar la última sesión del año del Parlamento Patagónico, marco en el que Santa Cruz asumirá la presidencia del bloque regional, cuya responsabilidad será ejercida por el diputado Matías Mazú, quien será secundado por Carlos Santi en la vicepresidencia, y la diputada Laura Hindie como secretaria.
El inicio de las actividades será el día 8 de noviembre, con Labor Parlamentaria, a cargo de presidentes y presidentas de los parlamentos de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén, quienes analizarán los asuntos entrados y proyectos pendientes en comisiones.
Al día siguiente se realizará la Sesión Ordinaria, de la que participarán – además de Matías Mazú, Carlos Santi y Laura Hindie – los diputados Leonardo Paradis, Eloy Echazú, Juan Manuel Miñones y Gabriel Oliva, y la diputada Liliana Toro. Será presidida por Emmanuel Trentino, acompañado por el Intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, junto al Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella y la vicegobernadora, Mónica Urquiza.
Finalmente, el jueves 10, una comitiva reducida de legisladores, legisladoras y autoridades de los poderes ejecutivos, se trasladarán a la Base Antártica Conjunta “Marambio”, a los efectos de realizar la firma del “Documento de la Antártida”, expresión política del bloque regional, y el actual presidente del Parlamento, Emmanuel Trentino oficiará el traspaso de autoridades, cuya titularidad recaerá en el diputado del Frente de Todos, Matías Mazú, quien estará acompañado por Carlos Santi y Laura Hindie.
Entre las propuestas que lleva Santa Cruz, se destacan el pedido al Senado de la Nación de impulso y sanción al proyecto de Ley presentado por la senadora Ana María Ianni, que busca declarar como Delitos de Lesa Humanidad a los hechos represivos ocurridos durante las “Huelgas Patagónicas” entre los años 1919 y 1921; como así también la aprobación del proyecto de Ley que tiene por objeto ampliar la Corte Suprema de Justicia, buscando garantizar la diversidad de género y el federalismo, y que ya cuenta con media sanción del Senado.
También se buscará acompañamiento del Parlamento Patagónico para solicitar al ENACOM que gestione un incremento de inversiones de la empresa Claro, de modo de mejorar la calidad de las comunicaciones de la región; además de declarar de Interés la Antología “40 años de la Guerra de Malvinas: La Patagonia cuenta”, colección de cuentos y relatos seleccionados y editados por el Ente Cultural Patagonia
PROVINCIALES
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con las gerencias zonales de Servicios Públicos, acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo. Analizaron la situación financiera de la provincia y la necesidad de optimizar los recursos para mejorar los servicios a la comunidad.
En un contexto de caída en la recaudación provincial y los recursos coparticipables, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en Río Gallegos una reunión con todas las gerencias zonales de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). El encuentro contó con la presencia del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.

Durante la reunión, Vidal subrayó la necesidad de ser «más eficientes, más ordenados y más responsables», frente a una realidad económica desafiante. “Tenemos la obligación de darles respuestas a nuestras comunidades”, sostuvo, reconociendo que la empresa arrastra serios problemas estructurales: «Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados. Eso nadie lo puede negar».
El gobernador remarcó la importancia de estas mesas de trabajo para escuchar a cada localidad y orientar correctamente las inversiones. “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta, a los vecinos”, señaló.

La reunión se centró en diagnosticar el estado actual de los servicios en las distintas regiones y planificar acciones para garantizar el acceso a servicios esenciales en todo el territorio santacruceño, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Con este tipo de encuentros, el gobierno provincial busca fortalecer la planificación y el trabajo conjunto con cada zona, frente a un panorama económico que exige decisiones firmes y mayor articulación entre las distintas áreas del Estado.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre