PROVINCIALES
Audiencia en el marco de las Huelgas Patagónicas de 1920-1921

Alicia Kirchner recibió en Casa de Gobierno a Esteban Bayer, hijo del historiador Osvaldo Bayer, Isabel Soto, hija de Antonio Soto, y a Néstor Daffinoti, nieto de Albino Argüelles, uno de los 1.500 obreros fusilados durante las huelgas de la “Patagonia Rebelde”.

La primera mandataria santacruceña estuvo acompañada del ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra; la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada; y la diputada Rocío García.
Es de recordar la intensa labor que lleva adelante el Gobierno Provincial en pos de sostener la Memoria, la Verdad y la Justicia, a través del trabajo interinstitucional de los entes gubernamentales.
Durante el encuentro, Esteban Bayer agradeció a la gobernadora y su equipo por el apoyo otorgado a lo largo de la gestión. Asimismo, las autoridades dialogaron sobre el panorama mundial y la necesidad de consolidar el diálogo como vía de resolución de conflictos.
Al respecto, Bayer valoró el trabajo en memoria de los 1.500 peones rurales fusilados durante las Huelgas Patagónicas de 1920/1921 en territorio santacruceño.
Expuso que en dicha reunión se dialogó sobre “diversos temas que fueron abordados con la gobernadora, como lo relacionado a la Memoria de las Huelgas Patagónicas y en especial, el proyecto de Ley, tanto en el Congreso Nacional como en la Cámara de Diputados provincial, que a esos delitos se los declare Crímenes de Lesa Humanidad”.
Expresó, además, que “hay un expediente abierto hace muchos años, trámite iniciado por una bisnieta y nieta de un fusilado de la zona norte de la provincia, donde en principio quedó estancado hasta el año pasado donde el gobierno provincial se presentó como querellante de la causa, lo que ocasionó que tenga movimiento”.
Más adelante, Bayer hizo hincapié que “esto sirve para que para que otros casos de descendientes de víctimas de represión militar tengan respuestas ya que, hasta el día de hoy, no saben dónde están”.
Además señaló que este es un trabajo “que nos lo debemos nosotros como sociedad argentina patagónica y buscar errores del gobierno nacional, la Justicia, la Sociedad Rural, los Terratenientes, y también “hacernos autocrítica como sociedad de no haber asumido en su momento la verdad”.
En tanto, detalló que “hay otras personas que se quieren sumar como querellantes para que se declare estos crímenes de lesa humanidad, se continuará los temas del porqué de las huelgas y el impacto que tiene hoy esos hechos de hace más de 100 años”.
Para concluir, Bayer enfatizó en que “esto es una tarea de esclarecimiento, de enseñanza, de aprendizaje, y siempre trabajando en la Verdad, Memoria y Justicia, llevando el tema a las escuelas para que conozcan la historia que pasó hace 100 años y así ellos aprenden a resolver los problemas a los que ellos pueden llegar a enfrentarse”.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera