PROVINCIALES
Apertura de sobres para la nueva toma de agua en Río Gallegos

La gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto mediante el cual el Gobierno realizó la apertura de sobres de la licitación pública para la nueva construcción de toma, tratamiento y transporte para el abastecimiento de agua potable en Río Gallegos, en el marco del programa federal de infraestructura regional. Es importante resaltar que la oportunidad, hubo cuatro oferentes.

La primera mandataria santacruceña encabezó la presentación mediante la cual el Gobierno de Santa Cruz, bajo el compromiso de administrar y destinar los recursos para cubrir las necesidades de la ciudadanía, efectivizó la apertura de sobres para la obra.
A través de Servicios Públicos Sociedad del Estado, se realizó el llamado a la licitación pública internacional N° 31/SP/2022 destinada a la nueva construcción de toma, tratamiento y transporte para el abastecimiento de agua potable en Río Gallegos, en el marco del programa federal de infraestructura regional.
Alicia estuvo acompaña del ministro Gobierno, Leandro Zuliani; el presidente de Servicios Públicos SE, Jorge Arabel; el ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra; el director de SPSE, Nicolás Michudis; entre otras autoridades provinciales y de la Municipalidad de Río Gallegos.
La histórica obra prevé una nueva toma sobre el río Gallegos, zona donde se realizará la planta de tratamiento y el acueducto. Esta obra estipula la producción de 1.900 metros cúbicos/hora y el caudal de agua duplicará la que se tiene en la actualidad. En consecuencia, permitirá el abastecimiento y resolverá la presión del servicio, alcanzando a más barrios y familias de la capital provincial.
Más detalles
La construcción de la Nueva Toma, Tratamiento y Transporte para el abastecimiento de agua potable a la ciudad es un proyecto que prevé una inversión de $6 mil 500 millones de pesos.
El proyecto tiene la capacidad de producir más de 2 millones 400 mil litros por hora, lo que significa duplicar la producción de agua y abastecer a más de 50 mil familias de Río Gallegos.
La Nueva Obra y Planta Potabilizadora se ubicarán en inmediaciones de la toma existente y mediante un acueducto asegurará el suministro de agua desde una fuente de calidad segura.
Este nuevo proyecto supone la construcción de distintas infraestructuras:
Toma con captación lateral y un sistema de bombeo mediante un conducto de impulsión de 300 metros hasta la planta potabilizadora.
Planta potabilizadora modular, tendrá la capacidad de abastecer la TOTALIDAD de la población actual y futura. Su sistema permite incorporar módulos, aumentando el caudal máximo a potabilizar. Al mismo tiempo permitirá realizar mantenimiento preventivo y correctivo de la planta existente, logrando que funcione en óptimas condiciones, preservando su vida útil.
Cisterna Palermo Aike con capacidad de almacenar 11 millones 700 mil litros de agua con estación de bombeo desde donde se realizará la impulsión a la ciudad a través del acueducto troncal.
Acueducto Troncal de 35 kilómetros que transportará el agua a la ciudad, conectándose a las cisternas de los barrios Virgen del Valle, Chimen Aike, Barrio San Benito, 22 de Septiembre y conexión con la planta actual.
Cisternas Virgen del Valle y Chimen Aike que almacenaran y suministraran agua a las familias de dichos barrios.
Nuevas Redes de Distribución para los barrios Virgen del Valle y Chimen Aike.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes