PROVINCIALES
Alicia Kirchner: “Para crecer en nuestro territorio, debemos fortalecer los hospitales de la mejor manera”

Así lo expresó la gobernadora, Alicia Kirchner, durante la ceremonia de entrega de las tres nuevas ambulancias llevada a cabo en esta jornada, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Cabe destacar que estas tres unidades destinadas a las localidades de Pico Truncado, Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián pertenecen al Plan de Reconstrucción del Sistema de Salud impulsado desde Nación.

“Hechos para crecer” fueron las palabras con que la Primera Mandataria de Santa Cruz abrió su discurso, en este contexto, agradeciendo “la presencia de Verónica (De Cristófaro)” como así también “el trabajo colectivo”.
Por lo que recordó, más adelante, que “los hospitales de esta provincia se hicieron cuando Néstor (Kirchner) aún era gobernador y, quien les habla, era ministra de Asuntos Sociales de donde dependía la entonces Subsecretaría de Salud de aquel entonces”.
Y continuó reseñando que “en aquellos años, hubo una visión para todo lo que hoy está viviendo nuestra provincia en cuanto al crecimiento” y que “tanto en la capital como en todas las localidades, trabajaba toda la comunidad para dotar a los hospitales del debido confort”.
“Hoy estamos trabajado muy fuerte en el equipamiento de salud”, remarcó, Alicia Kirchner, asegurando que “este trabajo se hace con hechos concretos, junto a Nación” y que “lo hacemos porque es un deber y un derecho para los santacruceños”.
A raíz de esto, la Titular del Poder Ejecutivo, destacó que “la semana pasada, cuando visité el Ministerio de Salud de la Nación, obtuvimos tres ambulancias que serán destinadas a Pico Truncado, Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián” y que “entre los meses de febrero y marzo del año que viene, Santa Cruz contará con 16 ambulancias de nación, más otras 15 que comparemos con fondos propios”.
“Cuando nos hicimos cargo de esta gestión en el año 2015, teníamos 1000 derivados en la provincia, y hoy fluctuamos entre los 150 y los 300” dijo, argumentando que “este notable crecimiento se debe a que, aún en pandemia, tuvimos los recursos para asistir a nuestra comunidad, sin la necesidad de desarraigarla”.
“Cuando me fui con Néstor (Kirchner) a Nación, los santacruceños éramos 130 mil” contabilizó Alicia, apuntando que “en el censo de 2010, nuestra población oscilaba las 197 mil personas” y que “en el último censo, seguramente rondaremos los 400 mil habitantes”.
“Todos estos datos importan porque debemos saber que, para crecer en nuestro territorio, debemos fortalecer los hospitales de la mejor manera”, dijo, al concluir reflexionando que “hemos logrado mucho” y que “nos falta mucho más por hacer, todavía”.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM Río Turbio se prepara para las elecciones del 4 de julio