PROVINCIALES
Educación impulsó la entrega de notebooks en escuelas de Caleta Olivia

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, realizó la entrega de 164 notebooks, enmarcadas en el Plan Conectar Igualdad del Ministerio de Educación de la Nación con el propósito de garantizar el derecho a la conectividad y el acceso a las nuevas tecnologías de la información a todos los estudiantes de la provincia.

En este sentido, la Cartera Educativa hizo entrega en la jornada de hoy, miércoles 2 de noviembre, en el CPES Nº6, “Nicolás Avellaneda”, 84 notebooks, destinadas a estudiantes de 2do Año de dicha institución y 80 dispositivos para el CPES Nº27, ambas instituciones de Caleta Olivia.
La titular del CPE encabezó el acto de entrega de computadoras considerando que recibir una notebook hoy es parte de un largo proceso que ha tenido nuestro país y recordó que el próximo año se cumplen 40 años de democracia y eso significa acceder a derechos como tener una herramienta que permitirá integrarse activamente en todo lo relacionado al ejercicio de la ciudadanía digital.
Al mismo tiempo, expresó “buscamos que esta computadora sirva para estudiar y divertirse” y subrayó la importancia del cuidado. “Esta herramienta es para construir solidaridad, conocimientos y lazos, y pudimos llevarla adelante a partir del ejercicio de la política”, planteó.
Finalmente, María Cecilia Velázquez manifestó que llevan adelante un taller destinado a las familias y estudiantes sobre grooming, vinculado a los peligros y la prevención del intercambio en el ciberespacio. “Cuando se habla de la brecha digital no se trata solamente de poder tener la herramienta, de saber navegar o manejar un programa, sino también poder dar, los valores que debe enseñar la Escuela y que debemos transmitir en estos espacios”, concluyó.
Acompañó a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, la diputada Liliana Toro; la concejala Liliana Álvarez junto a integrantes del gabinete educativo; el secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruíz; el secretario de Desarrollo Tecnológico y Soporte Técnico, Marcos Flores; el secretario el Coordinador Provincial de Relaciones Institucionales, Alejandro Maidana; la coordinadora Pedagógica, Karina Cárdenas; director Regional Zona Norte, José Alonso; la Vocal por los Padres y Madres, Claudia Cingolani ;la coordinadora Cooperadoras de Zona Norte, Ema Burgos; la Rectora del CPES Nº27, Devora Baiglio y equipo directivo y supervisivo del CPES N°6 junto a estudiantes y familiares.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio