INFO. GENERAL
Un conductor atropelló a manifestantes bolsonaristas que protestaban en contra de la victoria de Lula da Silva

El violento episodio ocurrió en medio de las marchas que persisten a pesar de que el Gobierno ya inició el proceso para el traspaso del mando
Desde el lunes por la madrugada una ola de protestas en Brasil han provocado bloqueos de rutas y dificultades para la circulación en todo el país. Este miércoles, en una de las manifestaciones sobre la autopista Washington Luís de la ciudad de Mirassol, en Sao Paulo, un conductor atropelló con su auto e hirió a por lo menos diez personas.
Las imágenes del hecho rápidamente se difundieron en redes sociales. El video muestra cómo el auto avanza sin intención alguna de frenar y arremetiendo contra todas las personas que bloqueaban el camino y dificultaban su paso.
Algunos de estas personas fueron atropelladas mientras que otras fueron embestidas y quedaron por encima del capot del vehículo. Segundos después y a pocos metros del hecho, el conductor detuvo el vehículo y la multitud se acercó para conseguir que descendiera del auto.
El incidente fue controlado por las fuerzas policiales que llegaron al lugar a la brevedad y arrestaron al hombre. Según informó el medio O Globo, el incidente aún está bajo investigación.
Lo que sí se sabe es que el ataque dejó al menos a diez personas heridas. Otras imágenes que circulan en Internet muestran los cuerpos tendidos al costado de la ruta, recibiendo asistencia por parte del resto de los manifestantes allí presentes.
La marea verde y amarilla -en honor a los colores de la bandera de Brasil, que se convirtieron en un símbolo de la campaña de Jair Bolsonaro- inundaron las calles el domingo por la noche y desde entonces no las han abandonado, a pesar de la orden de la Corte Suprema de desmantelarlos. Los seguidores del ultraderechista reclaman por un nuevo escrutinio sobre los votos de los comicios que dieron como nuevo presidente a Luiz Inácio Lula da Silva y se niegan a aceptar la “vuelta del comunismo”.
“Fuerzas armadas salven a Brasil” y “El pueblo, unido, jamás será vencido” son algunos de los cánticos que se escucharon esta mañana en Río de Janeiro, donde una facción de estos votantes se concentró bajo la lluvia frente al Comando Militar del Este -uno de los ocho cuarteles generales regionales de las fuerzas armadas-.
Este martes, el Presidente se mostró por primera vez en público desde entonces y emitió una breve alocución en la cual no reconoció su derrota ni la victoria de su oponente. No obstante, su gabinete sí reconoció los resultados e, inclusive, anunciaron que ya se comenzó con el proceso del traspaso de mando -que finalizará el 1 de enero del 2023, día de la asunción del nuevo mandatario-.
En su breve discurso, de tan solo dos minutos, Bolsonaro se refirió a estos manifestantes a quienes agradeció su apoyo y defendió afirmando que estos hechos “pacíficos siempre serán bienvenidos” aunque reforzó que los métodos “no pueden ser los de la izquierda, que siempre perjudicaron a la población, como la invasión de propiedades, la destrucción del patrimonio y el no permitir el derecho de ir y venir”.
A pesar de estas muestras de rechazo, un amplio abanico de políticos internacionales han reconocido el triunfo del líder del Partido de los Trabajadores (PT) e, incluso, el juez de la Corte Suprema de Justicia Luiz Edson Fachin expresó en las últimas horas que “se acabó. Miremos hacia adelante”, en un llamado a recobrar la paz en el país.
INFO. GENERAL
Avanzan en acuerdos para exigir mayor contratación de empresas santacruceñas en la minería

El secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, brindó detalles de la mesa de diálogo que se mantuvo ayer en las instalaciones del Ministerio de Energía y Minería, en Río Gallegos. Destacó el pedido expreso de las pequeñas y medianas empresas de la provincia para ser tenidas en cuenta al momento de alguna contratación en las mineras.
Tras la reunión que se impulsó desde la Cartera de Energía y Minería Provincial con directivos de la empresa minera Newmont, que opera el proyecto Cerro Negro, en cercanías de la localidad de Perito Moreno, e integrantes y directivos de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA), se informó acerca de la imperiosa necesidad de solicitar un mayor compromiso con Santa Cruz para reactivar las economías locales, fomentar el empleo y el agregado de valor en el sector.
Sobre este tema, el secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, sostuvo que durante el encuentro celebrado ayer, se presentó un reclamo legítimo por parte de las pequeñas Pymes que están prestando servicios a distintas empresas, solicitando prioridad al momento de las contrataciones.
“En el caso de Cerro Negro, se está pidiendo una mayor responsabilidad en contratar a empresas propias de Santa Cruz y que el esquema que ellos tienen de contratación sea un poco más flexible ya que en sus pedidos hay realidades que no están dentro de Santa Cruz. Los que toman decisiones “no son de acá y no conocen Santa Cruz y a veces, tienen el área de compras desde México y por eso todo se hace más complejo”, expuso Tíberi.
En ese sentido, indicó que puntualmente se está pidiendo un poco más de transparencia en las licitaciones, porque tienen un sistema bastante complejo y se quejaban de que por cada ítem que figura, dentro de distintos pliegos, tienen que cumplir ciertos requisitos.
Consultado si desde el Gobierno Provincial hay alguna propuesta para estas Pymes, Tiberi expresó “que se ha llegado a un acuerdo y el ministro Jaime Álvarez, le solicitó CAPPEMA que estas pequeñas empresas “se junten y armen un listado de todas las cuestiones que se estuvieron discutiendo, y se les entregue por ejemplo “10 puntos concretos a solucionar”.
“De esos puntos, el Ministro expresó que como no se pueden solucionar de un día para otro, entonces se pidió que elijan 3 puntos importantes, se reúnen con la empresa, y traten de solucionarlo y luego, lo hacen con otros 3 puntos más hasta completar todos”, agregó.
Por otra parte, Tiberí manifestó que “del lado que nos toca a nosotros como provincia desde la Secretaría de Minería nosotros vamos a empezar a exigirle a través de declaraciones juradas, que las presentaciones que se hagan sean más amplias, detallando ítem por ítem para ver cuánto es lo que se invierte y en qué”. “Además de poder observar “quienes participan y tener un mayor control de las empresas inscriptas en el Registro de Proveedores y ver que contraten empresas santacruceñas”, cerró
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes