INFO. GENERAL
Dólar para turistas extranjeros: todos los detalles de su implementación

Estará operativo a partir del viernes y tomará el tipo de cambio al valor del dólar MEP para todos los gastos con tarjetas de débito y crédito.
Con la entrada en vigencia de la norma que será publicada en el Boletín Oficial el día de mañana, se reconocerá un tipo de cambio 90% superior al oficial. Abarcará todos los gastos de los turistas en el país, desde pasajes y excursiones, hasta comidas y paquetes turísticos.
Desde el Palacio de Hacienda emitieron una guía de preguntas y respuestas para explicar los principales detalles de la medida.
¿Cómo será el procedimiento de la nueva normativa?
Los turistas consumen con la tarjeta. La tarjeta convierte ese gasto al tipo de cambio fijado para los turistas del exterior. Los turistas pagan en dólares a las tarjetas y las tarjeteras venden esos dólares en la Argentina a través del mercado financiero. Luego le pagan en pesos a los comercios o servicios.
¿Cuál es el objetivo principal de esta normativa?
La idea central de esta normativa es que los turistas no residentes que visiten el país puedan utilizar medios electrónicos de pago para mayor seguridad y comodidad. Argentina viene desarrollando un sistema nacional de pago digital.
¿Cómo se calcula el tipo de cambio?
El tipo de cambio a utilizar será el dólar MEP con los bonos más líquidos. Hasta hoy se utilizaba el del BNA. Las administradoras de tarjeta de crédito podrán cobrar una comisión por dicha operación
¿Desde cuándo va a estar vigente?
La norma entrará en vigencia el viernes 4, luego de publicarse mañana en el Boletín Oficial.
¿Ya se habló con los bancos para que puedan instrumentarlo?
Esta normativa, a diferencia de otras, no se instrumenta a través de los bancos sino de las operadoras de tarjeta de crédito. Los bancos intervienen en los gastos de los argentinos en el exterior y no en los de los extranjeros en la Argentina. Intervienen los bancos de las tarjetas del turista que pagan los consumos, a los que igual no se les altera nada.
¿En la medida intervienen todas las operadoras de tarjeta de crédito?
Las operadoras podrán vender los dólares en el mercado financiero. Tienen la obligación de ingresarlos y liquidarlos al dólar MEP. No es obligatorio.
¿Es para todos los turistas, de cualquier país?
Sí, para todas las personas que tengan una tarjeta del exterior y no residan en Argentina.
¿Cómo identifican que la tarjeta es de un extranjero?
Del mismo modo que ya se hace. Los chips y el ruteo de las tarjetas indica qué banco y en qué país fue emitida.
¿Qué pasa con los argentinos que tienen tarjetas emitidas en el exterior?
Si residen en el exterior y pagan con tarjetas del exterior, tienen el mismo beneficio.
¿Qué pasa con los argentinos con doble nacionalidad?
Si residen en el exterior y pagan con una tarjeta del exterior, adquieren el mismo beneficio.
¿Es solo para tarjetas de crédito o también de débito?
Es para crédito, débito y también para las prepagas.
¿La conversión la hace el negocio? ¿O el banco?
Al negocio no le cambia nada. El banco no interviene. La conversión la hace la adquirente de la tarjeta de crédito.
¿Esto va a afectar las reservas del BCRA? ¿El BCRA va a pagar la diferencia de precio?
El BCRA dejará de percibir el monto – mínimo- que las operadoras de tarjeta de crédito hasta ahora vendían en el MULC (aproximadamente US$ 30 millones mensuales). La ventaja es que los dólares que ingresen las operadoras de tarjetas de crédito para vender ahora en el mercado financiero engrosarán las reservas al quedar depositadas en las cuentas de los vendedores.
INFO. GENERAL
Nadia Ricci asumió como Ministra de la Producción, Comercio e Industria

En una ceremonia celebrada esta tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de la provincia, Claudio Vidal, tomó juramento a Nadia Ricci como ministra de la Producción, Comercio e Industria.
Durante el acto, el mandatario provincial destacó la trayectoria de Ricci, quien previamente se desempeñó como secretaria de Estado de Minería en Santa Cruz. «Lo hablamos con Jaime Álvarez -ministro de Energía y Minería- y reconocemos tu excelente trabajo en esa área», afirmó Vidal, haciendo referencia sobre todo a su labor en los proyectos de exploración del Macizo del Deseado.
El gobernador también resaltó el «fiel acompañamiento» de la flamante ministra y reconoció la magnitud de la tarea que tiene por delante. «La vara está muy alta, pero sé que vas a hacer un gran trabajo y nuestro compromiso es de acompañarte ya que tenés una gran responsabilidad por delante», expresó.
Finalmente, Vidal subrayó la creciente participación de las mujeres en su gestión de gobierno, ocupando roles de liderazgo. «Nadie se esperaba que nosotros, este Gobierno, tome la decisión política de darle más participación a la mujer en cargos tan importantes. Como se habrán dado cuenta, tenemos varias ministras y la verdad que tengo que reconocer que, en algunas cosas, son mucho pero mucho más eficientes que los ministros. Gracias, porque son parte de los logros», concluyó.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer