Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Dólar para turistas extranjeros: todos los detalles de su implementación

Publicado

el


Estará operativo a partir del viernes y tomará el tipo de cambio al valor del dólar MEP para todos los gastos con tarjetas de débito y crédito.

Con la entrada en vigencia de la norma que será publicada en el Boletín Oficial el día de mañana, se reconocerá un tipo de cambio 90% superior al oficial. Abarcará todos los gastos de los turistas en el país, desde pasajes y excursiones, hasta comidas y paquetes turísticos.

Desde el Palacio de Hacienda emitieron una guía de preguntas y respuestas para explicar los principales detalles de la medida.

¿Cómo será el procedimiento de la nueva normativa?

Los turistas consumen con la tarjeta. La tarjeta convierte ese gasto al tipo de cambio fijado para los turistas del exterior. Los turistas pagan en dólares a las tarjetas y las tarjeteras venden esos dólares en la Argentina a través del mercado financiero. Luego le pagan en pesos a los comercios o servicios.

¿Cuál es el objetivo principal de esta normativa?

La idea central de esta normativa es que los turistas no residentes que visiten el país puedan utilizar medios electrónicos de pago para mayor seguridad y comodidad. Argentina viene desarrollando un sistema nacional de pago digital.

¿Cómo se calcula el tipo de cambio?

El tipo de cambio a utilizar será el dólar MEP con los bonos más líquidos. Hasta hoy se utilizaba el del BNA. Las administradoras de tarjeta de crédito podrán cobrar una comisión por dicha operación

¿Desde cuándo va a estar vigente?

La norma entrará en vigencia el viernes 4, luego de publicarse mañana en el Boletín Oficial.

¿Ya se habló con los bancos para que puedan instrumentarlo?

Esta normativa, a diferencia de otras, no se instrumenta a través de los bancos sino de las operadoras de tarjeta de crédito. Los bancos intervienen en los gastos de los argentinos en el exterior y no en los de los extranjeros en la Argentina. Intervienen los bancos de las tarjetas del turista que pagan los consumos, a los que igual no se les altera nada.

¿En la medida intervienen todas las operadoras de tarjeta de crédito?

Las operadoras podrán vender los dólares en el mercado financiero. Tienen la obligación de ingresarlos y liquidarlos al dólar MEP. No es obligatorio.

¿Es para todos los turistas, de cualquier país?

Sí, para todas las personas que tengan una tarjeta del exterior y no residan en Argentina.

¿Cómo identifican que la tarjeta es de un extranjero?

Del mismo modo que ya se hace. Los chips y el ruteo de las tarjetas indica qué banco y en qué país fue emitida.

¿Qué pasa con los argentinos que tienen tarjetas emitidas en el exterior?

Si residen en el exterior y pagan con tarjetas del exterior, tienen el mismo beneficio.

¿Qué pasa con los argentinos con doble nacionalidad?

Si residen en el exterior y pagan con una tarjeta del exterior, adquieren el mismo beneficio.

¿Es solo para tarjetas de crédito o también de débito?

Es para crédito, débito y también para las prepagas.

¿La conversión la hace el negocio? ¿O el banco?

Al negocio no le cambia nada. El banco no interviene. La conversión la hace la adquirente de la tarjeta de crédito.

¿Esto va a afectar las reservas del BCRA? ¿El BCRA va a pagar la diferencia de precio?

El BCRA dejará de percibir el monto – mínimo- que las operadoras de tarjeta de crédito hasta ahora vendían en el MULC (aproximadamente US$ 30 millones mensuales). La ventaja es que los dólares que ingresen las operadoras de tarjetas de crédito para vender ahora en el mercado financiero engrosarán las reservas al quedar depositadas en las cuentas de los vendedores.


Avisos

INFO. GENERAL

Avanzan en acuerdos para exigir mayor contratación de empresas santacruceñas en la minería

Publicado

el


El secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, brindó detalles de la mesa de diálogo que se mantuvo ayer en las instalaciones del Ministerio de Energía y Minería, en Río Gallegos. Destacó el pedido expreso de las pequeñas y medianas empresas de la provincia para ser tenidas en cuenta al momento de alguna contratación en las mineras.

Tras la reunión que se impulsó desde la Cartera de Energía y Minería Provincial con directivos de la empresa minera Newmont, que opera el proyecto Cerro Negro, en cercanías de la localidad de Perito Moreno, e integrantes y directivos de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA), se informó acerca de la imperiosa necesidad de solicitar un mayor compromiso con Santa Cruz para reactivar las economías locales, fomentar el empleo y el agregado de valor en el sector.

Sobre este tema, el secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, sostuvo que durante el encuentro celebrado ayer, se presentó un reclamo legítimo por parte de las pequeñas Pymes que están prestando servicios a distintas empresas, solicitando prioridad al momento de las contrataciones.

“En el caso de Cerro Negro, se está pidiendo una mayor responsabilidad en contratar a empresas propias de Santa Cruz y que el esquema que ellos tienen de contratación sea un poco más flexible ya que en sus pedidos hay realidades que no están dentro de Santa Cruz. Los que toman decisiones “no son de acá y no conocen Santa Cruz y a veces, tienen el área de compras desde México y por eso todo se hace más complejo”, expuso Tíberi.

En ese sentido, indicó que puntualmente se está pidiendo un poco más de transparencia en las licitaciones, porque tienen un sistema bastante complejo y se quejaban de que por cada ítem que figura, dentro de distintos pliegos, tienen que cumplir ciertos requisitos.

Consultado si desde el Gobierno Provincial hay alguna propuesta para estas Pymes, Tiberi expresó “que se ha llegado a un acuerdo y el ministro Jaime Álvarez, le solicitó CAPPEMA que estas pequeñas empresas “se junten y armen un listado de todas las cuestiones que se estuvieron discutiendo, y se les entregue por ejemplo “10 puntos concretos a solucionar”.

“De esos puntos, el Ministro expresó que como no se pueden solucionar de un día para otro, entonces se pidió que elijan 3 puntos importantes, se reúnen con la empresa, y traten de solucionarlo y luego, lo hacen con otros 3 puntos más hasta completar todos”, agregó.

Por otra parte, Tiberí manifestó que “del lado que nos toca a nosotros como provincia desde la Secretaría de Minería nosotros vamos a empezar a exigirle a través de declaraciones juradas, que las presentaciones que se hagan sean más amplias, detallando ítem por ítem para ver cuánto es lo que se invierte y en qué”. “Además de poder observar “quienes participan y tener un mayor control de las empresas inscriptas en el Registro de Proveedores y ver que contraten empresas santacruceñas”, cerró


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.