PROVINCIALES
Santa Cruz acompañó la presentación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

El presidente Alberto Fernández encabezó este martes la presentación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático 2030 destinado a limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el país. La misma tuvo lugar en el Museo Bicentenario de Casa Rosada.

El acto contó con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini. Asimismo, se hicieron presentes por Santa Cruz el vicegobernador Eugenio Quiroga y el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat.
El Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (PNAyMCC) responde a la necesidad de la República Argentina de hacer frente, de manera coordinada y eficiente a los enormes y urgentes desafíos del cambio climático. El plan sistematiza la política climática nacional; contiene el conjunto de medidas e instrumentos a ser implementados desde la fecha hasta el año 2030 a fin de cumplimentar la Ley Nº 27520 sobre presupuestos mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global y su decreto reglamentario Nº 1030/2020.
Es por ello que, resulta el documento clave mediante el cual el país detalla los medios y acciones a llevar a cabo para alcanzar las metas de adaptación y mitigación detalladas en la segunda contribución nacional determinada (NDC) y su actualización, presentadas por la República Argentina ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático (CMNUCC) en 2020 y 2021, respectivamente.
Argentina reconoce el consenso entre la comunidad científica internacional en torno a la idea de que la interferencia humana sobre el sistema climático genera impactos ya observables y riegos futuros para los sistemas humanos y naturales. (IPCC,2014)
Si bien la provincia de Santa Cruz forma parte de las jurisdicciones que menos gases de efecto invernadero generan, sufre las consecuencias del cambio climático, en especial aquellas relacionadas a las sequías, el derretimiento de los glaciares y la pérdida de hábitats. En orden a ello, el Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Ambiente, formó parte de las distintas reuniones de articulación del gabinete nacional participando en la elaboración de este documento que establece la política climática nacional en el mediano y largo plazo.
Entre los ejes más relevantes, la participación provincial se encuentra fuertemente asociada a la transición justa hacia las energías renovables como los parques eólicos, la energía hidroeléctrica y los futuros proyectos de hidrógeno verde. En este aspecto, cabe destacar que la provincia de Santa Cruz genera más energía renovable que su consumo energético total.
Finalmente, y como parte de las acciones de adaptación a este fenómeno global, se destacó la necesidad de fortalecer mediante el plan provincial pronto a finalizarse, aquellas acciones sobre conservación de la biodiversidad, el aprovechamiento sustentable y estratégico de los recursos hídricos, las políticas de género y diversidades y el desarrollo de ciudades sostenibles e inclusivas.
PROVINCIALES
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales

El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de designación. Garay tendrá a su cargo la coordinación entre organismos provinciales y el vínculo con municipios, buscando mejorar la eficiencia en la gestión y fortalecer la presencia estatal en todo el territorio santacruceño.
El Gobierno de Santa Cruz designó a Hugo Ariel Garay como Coordinador General de Entes Provinciales, en un acto que tuvo lugar este jueves y fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal. También participaron el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño.
Garay, exdiputado por el pueblo de 28 de Noviembre, asumirá la tarea de coordinar el trabajo entre los distintos entes provinciales con el objetivo de optimizar el uso de los recursos, acortar los tiempos de ejecución de obras y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.
Además, su rol implicará mantener un contacto directo con los municipios y comisiones de fomento de toda la provincia, para articular proyectos y avanzar en una planificación conjunta que responda a las necesidades de la comunidad y mejore la calidad de vida de los santacruceños.
Esta designación forma parte del compromiso del Ejecutivo Provincial de fortalecer la gestión pública con una mirada estratégica, eficiente y cercana a cada rincón de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»