Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz acompañó la presentación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

Publicado

el


El presidente Alberto Fernández encabezó este martes la presentación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático 2030 destinado a limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el país. La misma tuvo lugar en el Museo Bicentenario de Casa Rosada.

El acto contó con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini. Asimismo, se hicieron presentes por Santa Cruz el vicegobernador Eugenio Quiroga y el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat.

El Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (PNAyMCC) responde a la necesidad de la República Argentina de hacer frente, de manera coordinada y eficiente a los enormes y urgentes desafíos del cambio climático. El plan sistematiza la política climática nacional; contiene el conjunto de medidas e instrumentos a ser implementados desde la fecha hasta el año 2030 a fin de cumplimentar la Ley Nº 27520 sobre presupuestos mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global y su decreto reglamentario Nº 1030/2020.

Es por ello que, resulta el documento clave mediante el cual el país detalla los medios y acciones a llevar a cabo para alcanzar las metas de adaptación y mitigación detalladas en la segunda contribución nacional determinada (NDC) y su actualización, presentadas por la República Argentina ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático (CMNUCC) en 2020 y 2021, respectivamente.

Argentina reconoce el consenso entre la comunidad científica internacional en torno a la idea de que la interferencia humana sobre el sistema climático genera impactos ya observables y riegos futuros para los sistemas humanos y naturales. (IPCC,2014)

Si bien la provincia de Santa Cruz forma parte de las jurisdicciones que menos gases de efecto invernadero generan, sufre las consecuencias del cambio climático, en especial aquellas relacionadas a las sequías, el derretimiento de los glaciares y la pérdida de hábitats. En orden a ello, el Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Ambiente, formó parte de las distintas reuniones de articulación del gabinete nacional participando en la elaboración de este documento que establece la política climática nacional en el mediano y largo plazo.

Entre los ejes más relevantes, la participación provincial se encuentra fuertemente asociada a la transición justa hacia las energías renovables como los parques eólicos, la energía hidroeléctrica y los futuros proyectos de hidrógeno verde. En este aspecto, cabe destacar que la provincia de Santa Cruz genera más energía renovable que su consumo energético total.

Finalmente, y como parte de las acciones de adaptación a este fenómeno global, se destacó la necesidad de fortalecer mediante el plan provincial pronto a finalizarse, aquellas acciones sobre conservación de la biodiversidad, el aprovechamiento sustentable y estratégico de los recursos hídricos, las políticas de género y diversidades y el desarrollo de ciudades sostenibles e inclusivas.


PROVINCIALES

“Pilchas Gauchas” volvió a la pantalla de Canal 9: el regreso más esperado de la TV santacruceña

Publicado

el


Con más de 100 artistas en sus primeras emisiones y miles de reproducciones en redes, el clásico programa folclórico Pilchas Gauchas volvió al aire tras una larga ausencia. Su conductor, Marcial Caseres, celebra el reencuentro con su público y destaca el impacto cultural de una producción que une tradición, talento y emoción en vivo.

El domingo 1 de junio marcó un momento muy esperado en la televisión de Santa Cruz: el regreso de Pilchas Gauchas a la pantalla de LU85 Canal 9 de Río Gallegos, después de varios años de ausencia. Conducido por Marcial Caseres, referente indiscutido de la cultura, la música y el periodismo regional, el programa ya lleva cuatro emisiones al aire y se ha convertido en el contenido más visto del canal provincial.

Pilchas Gauchas nació en 1996 con el objetivo de dar visibilidad a los artistas folclóricos de Santa Cruz. Hoy, en su regreso, conserva su espíritu original pero se adapta a los nuevos tiempos: se transmite en vivo todos los domingos a las 14:00, con dos horas de música y danza desde el estudio mayor de Canal 9, y también puede verse por YouTube y Facebook, alcanzando a públicos dentro y fuera del país.

En apenas un mes, más de 100 artistas —entre músicos, bailarines y trabajadores de la cultura— pasaron por el programa, que acumula más de 30.000 reproducciones por emisión en redes sociales. “Pilchas Gauchas es hoy el programa de mayor audiencia de la televisión santacruceña”, afirmó Caseres, quien regresó a su provincia tras 12 años de trabajo en la TV Pública nacional y en la cobertura de festivales folclóricos en todo el país.

“Volver a la ciudad donde nací y al canal donde comenzó este sueño es una bendición. Reencontrarme con la audiencia y con la cultura de mi pueblo es una alegría inmensa”, expresó emocionado el conductor, quien también recordó con gratitud a su hermano Omar Ignacio, impulsor original del programa.

La propuesta de Pilchas Gauchas combina tradición y modernidad: aunque mantiene su formato televisivo clásico, hoy llega a múltiples pantallas, permitiendo que las familias puedan revivir los programas cuantas veces quieran. “Antes, si te perdías el programa, te lo contaban o tenías que buscar un VHS. Hoy lo ves en el celular, en una tablet, en cualquier parte del mundo”, reflexionó Caseres.

Lo que viene

Julio será un mes cargado de contenido especial. El programa prepara un especial por el mes de la Independencia, con artistas del interior como Raíces Nuevas (Río Turbio), Yohana Hoyos (Caleta Olivia) y Walter Flores (Río Gallegos). Además, se confirmó un homenaje a Santiago del Estero con un “patio santiagueño” que incluirá música, danza y gastronomía típica, en coproducción con el Centro de Residentes Santiagueños que dirige Luis Delgado.

Con emoción, compromiso y una fuerte conexión con su audiencia, Pilchas Gauchas se consolida como un ícono cultural de Santa Cruz, demostrando que el folclore vive, se renueva y sigue siendo el corazón de muchas familias santacruceñas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.