SOCIEDAD
El Gobierno reforzará la Embajada argentina en Qatar durante el Mundial

La Cancillería busca atender eventuales situaciones consulares durante el torneo. Reconoce que «las diferencias culturales van a ser un desafío a la hora de la asistencia» diplomática a las personas que viajen al país árabe.
El Gobierno reforzará la Embajada argentina en Qatar para poder atender eventuales situaciones consulares durante el Mundial, ya que reconoce que «las diferencias culturales van a ser un desafío a la hora de la asistencia» diplomática a las personas que viajen al país árabe.
«Elaboramos una guía para que los argentinos que vayan puedan tener la mejor experiencia contando con información anticipada acerca de las particularidades del lugar y de los distintos aspectos que van a hacer a su ingreso y permanencia en Qatar e incluimos cómo acceder a la asistencia consular de la Argentina en caso de que la pudieran necesitar», sostuvo la directora de Asuntos Consulares de la Cancillería, Ana Laura Cachaza.
En declaraciones radiales, la funcionaria del Palacio San Martín admitió que «las diferencias culturales van a ser un desafío a la hora de la asistencia consular y no solamente para los argentinos, sino también para los nacionales de otros países, porque las costumbres son distintas» a las de los qataríes.
«En Qatar nuestra Embajada está en contacto permanente tanto con las autoridades locales como con las otras autoridades diplomáticas y consulares de otros países, para estar enterados de las novedades, las situaciones que van ocurriendo y cómo se van resolviendo», remarcó la integrante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Y agregó: «En Qatar tenemos un equipo, una Embajada con una Sección Consular que va a estar reforzada para atender cualquier necesidad de asistencia consular que se presente».
A lo largo de las últimas semanas, la Cancillería fue actualizando la «Guía práctica para argentinas y argentinos que asistan a la Copa Mundial FIFA Qatar 2022», un documento en el que brinda consejos y recomendaciones en temas como documentación, salud y aspectos de la cultura local.
«La oficina consular contará durante todo el evento con presencia en varios puntos del país. Además de la Embajada, el operativo de asistencia contempla la presencia permanente de representantes consulares en un centro de operaciones ubicado en el centro de la ciudad, una oficina consular móvil en el estadio cuando nuestra selección nacional dispute un partido, y en otros puntos de relevancia», señaló el Palacio San Martín.
Y concluyó: «En caso de accidentes, extravío o robo de documentación de viaje u otras circunstancias que afecten la salud, de fallecimientos o de detenciones, se deberá dar conocimiento de manera inmediata a la oficina consular a fin de que se activen los mecanismos de asistencia, comunicación y orientación a los involucrados, sus familiares y allegados».
PROVINCIALES
Jaime Álvarez: «Pablo González fue el funebrero de YPF en Santa Cruz»

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz respondió con dureza a las críticas del ex presidente de YPF, Pablo González, y defendió el acuerdo firmado entre la provincia y la petrolera estatal. Además, explicó los puntos claves de la transición.
En una entrevista radial con Radio Energía, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, se refirió en duros términos al ex presidente de YPF, Pablo González, quien había cuestionado el acuerdo firmado entre la provincia y la petrolera estatal.
“Si estamos hablando del expresidente Pablo González, un santacruceño que estuvo durante dos años al frente de YPF, creo que estamos hablando del enterrador de YPF en Santa Cruz, del funebrero de YPF en la provincia de Santa Cruz, quien clavó los clavos de la tapa del ataúd de YPF en la provincia de Santa Cruz”, expresó Álvarez.
Además, el ministro sostuvo que González tuvo todas las herramientas políticas para haber gestionado esta transición y no lo hizo:
“Él, teniendo la totalidad de las posibilidades, como lo manifestaba siempre —que lo había puesto en ese lugar la vicepresidenta de Argentina, que tenía diálogo permanente con el ministro de Economía Sergio Massa y con el presidente Alberto Fernández— dejó pasar la oportunidad de ordenar esta transición con mayor capacidad y volumen de trabajo”.
Puntos clave del acuerdo entre Santa Cruz y YPF
Álvarez también brindó detalles del acuerdo que sella la retirada de YPF de las áreas convencionales del flanco norte y marca el inicio de una nueva etapa en la política energética provincial:
Estudio ambiental a cargo de la UBA: La Universidad de Buenos Aires realizará un análisis en 180 días sobre los pasivos ambientales históricos. A partir de allí, YPF deberá presentar y ejecutar un plan de saneamiento en cinco años.
Transición operativa con FOMICRUZ: La empresa estatal santacruceña se hará cargo de forma transitoria de las áreas y lanzará un proceso licitatorio para adjudicar 10 nuevas concesiones a empresas con experiencia y capacidad de inversión.
Compromiso con los trabajadores: Las nuevas operadoras deberán absorber a todo el personal actualmente contratado por YPF. Además, se priorizará a empresas y trabajadores locales.
Fondo UNIRSE: YPF aportará 200 millones de dólares al Fondo de Responsabilidad Social Empresaria. El dinero será destinado a obras de infraestructura pública, incluyendo educación, salud, vivienda y mantenimiento de edificios públicos en toda la provincia.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio firmó un nuevo acuerdo de descuentos para afiliados con el comercio Diarco
-
RIO TURBIO1 día atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche