SOCIEDAD
Con el comienzo de noviembre se renueva el cupo para la compra de US$200

El dólar ahorro se ubica en torno a los $268. La demanda está en descenso producto de las numerosas restricciones, como la que afecta a quienes mantienen los subsidios.
Con el comienzo de noviembre, esta semana se renueva el cupo para comprar hasta U$S200 de ahorro que permite el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través de las homebanking. A partir de las numerosas restricciones para acceder al mismo, acentuada especialmente por la prohibición para quienes mantienen los subsidios en servicios, la demanda durante septiembre cayó notoriamente.
En el noveno mes del año, los bancos vendieron US$191 millones para atesoramiento, lo que significa una caída del 24% respecto de los U$S 251 millones de agosto. Un millón de individuos compraron billetes a precio dólar ahorro, promedio de U$S186 per cápita, durante septiembre. Un marcado descenso respecto de los 1,3 millones que lo hicieron el mes anterior.
El dólar ahorro es el más barato del mercado, cotizando hoy a un precio de $268 con el recargo impositivo según los principales bancos comerciales del país. El denominado dólar ahorro, es la cotización del dólar oficial, más la suma de un 30% en concepto de impuesto PAIS y un 35% en concepto de anticipo de impuestos. De allí que a la suma de los $161,50 que cotiza el dólar se paga un costo final de $268,26 al sumarle el 65% antes mencionado.
Cabe aclarar que luego los contribuyentes pueden recuperar el componente de percepción del 35%, ya sea computándolo contra impuestos, como Ganancias o Bienes Personales, o si el contribuyente no paga ninguno de esos tributos, mediante un mecanismo de recupero en cuenta, a tramitar el año próximo.
Así y todo, el dólar ahorro sigue siendo inferior al resto de las cotizaciones de los dólares legales habilitadas al público como puede ser el dólar MEP o el contado con liquidación, a los cuales hay que acceder mediante operaciones bursátiles. Estas cotizaciones se encuentran en el orden de los $305 el dólar contado con liqui, y $295 el MEP. Respecto del dólar blue, también hay un considerable ahorro, ya que está cotizando en 292 pesos.
Otras de las cuestiones para tener en cuenta a la hora de comprar los dólares para tenencia es el consumo con las tarjetas de crédito de bienes y servicios dolarizados o las compras que se pueden haber hecho en viajes al exterior, ya que los mismos te quitan cupo de los US$200. Es muy común intentar comprar los U$S200 completos y que los portales de los bancos rechacen la operación por no tener cupo, olvidando algunos gastos que están dolarizados en los que incurrimos como puede ser la membresía de Spotify, Netflix u otros servicios similares.
¿Quiénes NO pueden acceder al dólar ahorro?
Según las normativas vigentes, no pueden acceder al dólar ahorro las siguientes personas:
Aquellos que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.
Quienes cobraron salarios a través de la Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).
Los beneficiarios de planes sociales, incluida la Asignación Universal por Hijo.
Los contribuyentes monotributistas que hayan solicitado créditos a tasa subsidiada, ni los dueños de pymes que hayan recibido los créditos con tasas subsidiadas al 24%
Los cotitulares de cuentas bancarias
Quienes gastaron con tarjeta el cupo de U$S 200, tanto en compras al exterior como servicios como Netflix o Spotify en dólares
Quienes tengan planes de pago a 12 meses por refinanciaciones con tarjeta de crédito
Los que refinanciaron créditos personales, prendarios o hipotecarios con los bancos
Las personas que cobraron el Refuerzo de Ingresos.
Los que solicitaron mantener el subsidio a la Luz, Agua y Gas,
Las personas sin ingresos declarados o consistentes, por lo que incluye tanto a personas que no tienen trabajo o trabajan de manera informal/en negro.
Los titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.
Las personas que hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como cedears, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días. En caso de acceder al dólar ahorro, se impide acceder a dichos activos durante los 90 días posteriores a la última compra del dólar ahorro.
¿Cómo verificar si estoy habilitado a la compra de dólar ahorro?
Para acceder a la compra del dólar ahorro, se podrá verificar la habilitación por medio de la Certificación Negativa de ANSES, comprobante que tiene una validez de 30 días y se puede consultar en el siguiente link: https://www.anses.gob.ar/consulta/certificacion-negativa
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”