Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Paritaria Docente: El Ministerio de Trabajo sostiene que la medida de fuerza de ADOSAC es ilegal

Publicado

el


La Cartera de Trabajo de la Provincia manifestó nuevamente que los días reclamados por ADOSAC son ilegales debido que las medidas de fuerza se llevaron adelante mientras estaba vigente la Conciliación Obligatoria. Asimismo, precisó que la ley de contrato ampara que, frente al día no trabajado, se efectúen los descuentos pertinentes.

Las “negociaciones colectivas abiertas» es una de las definiciones políticas del Gobierno Provincial y tienen por objetivo promover el diálogo de buena fe para acordar mejoras salariales y laborales en beneficio de los trabajadores y trabajadoras del Estado.

Bajo estas premisas, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social mantuvo activa las paritarias docentes promoviendo el debate entre el Consejo Provincial de Educación y las entidades gremiales que representan a los maestros y maestras de la educación santacruceña.

Al respecto, Guadalupe Novas, secretaria de Trabajo; y Carla Bahamonde, directora del Departamento Jurídico de la Cartera Laboral provincial repasaron aspectos administrativos y legales de la negociación entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC).

En primera instancia, precisaron que las audiencias se desarrollaron de acuerdo a los términos de la Ley N° 2.986 que establecen las negociaciones colectivas en el ámbito del Estado Provincial.

Con el objetivo de promover el diálogo, el pasado 24 de octubre, la Cartera Laboral citó a las partes y concretó la última audiencia de Conciliación Obligatorio -Ley N° 2.450 de Procedimiento Administrativo Laboral- entre el CPE y ADOSAC.

Esa medida fue impuesta ante las repetidas huelgas llevadas adelante por el gremio docente, buscando un cese a las huelgas y promoviendo el diálogo entre los paritarios estatales y gremiales.

La premisa estatal estuvo puesta en alcanzar el consenso que permita al Gobierno Provincial otorgar el aumento salarial al colectivo docente en lo inmediato. Pero, las medidas de fuerza continuaron y la ausencia de voluntad de sellar un acuerdo generaron que se rompa el principio de buena fe que debe contener las negociaciones. Además de congelar los salarios a valores de agosto.

Ante el incumplimiento de los procedimientos administrativos, se impuso una multa contra el gremio docente.

Pese a esto, ADOSAC incrementó las medidas de fuerza impactando en el proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas, mientras que el Poder Ejecutivo Provincial continuó con el diálogo abierto -mostrando su vocación de diálogo- para encaminar la negociación dando respuesta a las solicitudes de los docentes.

Así fue que, en la audiencia del lunes 24 de octubre pasado, el gremio aceptó la pauta salarial propuesta por la Provincia.

Devolución de días

A pesar que el Consejo Provincial de Educación aclaró al gremio que la devolución de los días de huelga no formaba parte de los temas de agenda, el gremio esgrimió insistió con la demanda. Las partes decidieron trasladar el pedido a Trabajo para ser revisado.

Frente a esto, la Cartera Laboral ratificó que analiza por estas horas el pedido del gremio docente bajo los términos de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20744. La normativa marca que los trabajadores y trabajadoras tienen la libertad de decretar medidas de fuerza mediante la representación sindical, mientras que es facultad de la parte empleadora descontar los días no trabajados.

Asimismo, la Cartera Laboral recordó que los días reclamados por ADOSAC son ilegales debido que las medidas de fuerza se llevaron adelante mientras estaba vigente la Conciliación Obligatoria que fue sistemáticamente rechazada contraviniendo las leyes argentinas vigentes. 


Avisos

PROVINCIALES

Jóvenes católicos celebraron el Pentefest en Río Gallegos: fe, talleres y comunión

Publicado

el


Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.

El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.

Espiritualidad activa y compromiso social

La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.

También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.

Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.

Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente

Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.

Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.

Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro

Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.

Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.