SOCIEDAD
Los productores de garrafas se movilizan para reclamar un aumento en los precios del gas envasado

El valor actual de cada garrafa del Programa Hogar es de $602. Para los fraccionadores, ese valor tiene un «atraso insostenible».
Centenares de camiones con garrafas se movilizan este jueves en varias ciudades del país en el marco de una protesta para reclamar por el «atraso insostenible» de los precios del gas envasado del Programa Hogar.
La medida es motorizada por la Cámara de Empresas Argentina de Gas Licuado (CEGLA) que alertó sobre un eventual «déficit crónico» de las empresas fraccionadoras.
«Si la Secretaría de Energía no actualiza los precios de referencia del gas envasado de acuerdo con lo que establece la Ley 26.020 se corre riesgo de desabastecimiento en todo el país, sobre todo en las provincias del norte», advirtió el presidente de CEGLA, Pedro Cascales.
Según el dirigente, el precio actual, de $602 por garrafa, «ni siquiera alcanza para cubrir el flete con el que se traslada el gas licuado de petróleo desde los puntos de producción hasta las plantas fraccionadoras de gas envasado».
«Es una situación absolutamente terminal que debe resolverse de manera urgente para garantizar el abastecimiento de 20 millones de argentinos que usan las garrafas en su vida diaria», añadió.
Ante esta situación, la cadena de la industria del Gas Licuado de Petróleo realiza este jueves una movilización en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Paraná, Mendoza y Posadas, que incluye entrega de petitorios en cada una de las gobernaciones provinciales y en la sede de la Secretaría de Energía, en Capital Federal.
CEGLA recordó que hay cuatro provincias del noreste del país que no están conectadas a la red de gas natural: Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, que dependen en su totalidad del GLP «para cosas básicas como tener agua caliente y cocinar».
Además, la entidad empresaria aseguró que la asistencia económica transitoria del 20% de la facturación otorgada por el Gobierno nacional al sector fraccionador no se le está abonando a las empresas desde marzo de este año.
«No obstante, es una compensación que sólo se debe considerar como una medida alternativa, insuficiente y no como la definitiva, que sería la modificación de los precios cada seis meses de acuerdo a lo que establece la Ley 26.020», enfatizó.
RIO TURBIO
Semana de vacunación en las Américas

Se realiza en el Centro Cultural de Rio Turbio entre las 13 hs y las 18 hs

El Equipo de Salud del Hospital de Rio Turbio está realizando:
Vacunación de Calendario Nacional, a partir de los 2 meses en adelante.
Vacunación Campaña Antigripal 2025
Control de Niño Sano y entrega de Leche
Testeos de VIH
Control de riesgo Cardiovascular
Control bucodental
Taller de RCP
Taller de Promoción de hábitos saludables
Consejería en Lactancia materna ( ESCUELA DE ENFERMERÍA UNPA-UART)
Taller de Lavado de manos. (ESCUELA DE ENFERMERÍA UNPA-UART)
Además la presentación de diferentes números artísticos.
RECORDAR ASISTIR CON DNI, CARNET DE VACUNAS O LIBRETA SANITARIA
-
INFO. GENERAL2 días atrás
SHOA emite alerta de tsunami en Magallanes tras fuerte terremoto en el sur de Chile
-
PROVINCIALES2 días atrás
» Si anunciamos obras y pedimos transparencia, está claro que Grasso no puede estar en esa foto «
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Sismo de 7.5 en Chile: hay amenaza de tsunami
-
RIO TURBIO16 horas atrás
Joel Gálvez salió de terapia intensiva tras grave accidente en la mina de YCRT