PROVINCIALES
La gobernadora encabezó la firma de un convenio con la Escuela de Abogados de la Nación

Con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner, y del procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini, se llevó adelante la firma del convenio que determina una relación recíproca de colaboración técnica, académica e institucional, a través de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado (ECAE).

En el mediodía de este miércoles, se llevó adelante la firma del convenio marco de capacitación entre Santa Cruz y la Procuración del Tesoro de la Nación, a través de la ECAE.
De la firma también participó el fiscal de Estado de la Provincia, Fernando Tanarro; y, estuvieron presentes el subprocurador del Tesoro, Horacio Diez; el director nacional de la ECAE, Guido Leonardo Croxatto; el subdirector nacional de la ECAE, Pablo Cabral; Natasha Suñe, coordinadora de la ECAE; y Pedro Mouratian, asesor de la Procuración del Tesoro.
Este acuerdo marco permitirá que la ECAE brinde asistencia académica y capacitación a lxs letradxs de la administración provincial. A tal efecto se organizará y dictará una Diplomatura en Abogacía del Estado entre los meses de marzo y octubre de 2023.
Asimismo, se implementarán cursos, seminarios y talleres, así como programas de capacitación específicos que contarán a su vez con la participación de docentes locales, con miras a establecer una relación recíproca de colaboración y proporcionar una mirada local respecto de los temas a tratarse.
En el marco del encuentro, se destacó la importancia de federalizar las capacitaciones que brinda la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado, que va de la mano con el mejoramiento de los niveles de formación de las abogadas y los abogados del Estado, teniendo como eje la defensa del interés público y nacional.
Al respecto, el fiscal de Estado de Santa Cruz, Fernando Tanarro, expresó que como consecuencia de la visita del director nacional de la ECAE, Guido Croxatto, a Río Gallego meses atrás, oportunidad en la que se concretó la propuesta de una capacitación a la gobernadora Kirchner, se comenzó a trabajar en la instrumentación de una Diplomatura en Derecho Público para lxs abogadxs del Estado.
“Hoy, se ha firmado el Convenio por el cual, la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado, dependiente de la Procuración del Tesoro de la nación, nos brindará una capacitación en el 2023, entre los meses de marzo a octubre y las inscripciones estarán abiertas en poco tiempo”, señaló.
Para finalizar, el Fiscal de Santa Cruz ponderó la magnitud de los beneficios que traerá este convenio: “Esto va a generar una capacitación permanente para los abogados del Estado, en temas que hacen a la defensa del Estado Provincial. Por eso es muy importante esta firma de Convenio ya que, de esta manera, nos garantizamos una diplomatura, a través de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Nación”.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes