INFO. GENERAL
La viruela del mono puede ser mortal para infectados con VIH

Así lo indicó un estudio realizado en los Estados Unidos en el que se incluyó entre las personas que corren riesgo, a las que tienen un sistema inmune débil.
Las personas con un sistema inmune muy debilitado, como las infectadas por el VIH, pueden experimentar síntomas graves e incluso morir por una infección de viruela del mono, según un estudio estadounidense publicado el miércoles.
El estudio analizó los casos de 57 pacientes estadounidenses hospitalizados con complicaciones graves de viruela del mono. Casi todos (el 83%) tenían el sistema inmune gravemente debilitado, en la mayoría de los casos debido a una infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Muchos de esos pacientes no estaban siendo tratados por el virus que causa el SIDA.
Más de 90 países en los que la viruela del mono no es endémica han notificado brotes de esta enfermedad vírica, que la Organización Mundial de la Salud ha declarado emergencia sanitaria mundial. Los casos confirmados han alcanzado los 76.757.
En Estados Unidos, algo más de 28.000 personas se han infectado de viruela del mono desde el inicio del brote en mayo. Los casos empezaron a alcanzar un pico a mediados de agosto y desde entonces han disminuido considerablemente, ayudados por la campaña de vacunación en el país.
Las muertes fuera de África, donde el virus es endémico, son raras, al igual que las causadas por la forma del virus que ahora circula en Estados Unidos, el clado IIb.
Para el estudio, las autoridades sanitarias investigaron algunos de los casos más graves de viruela del mono, que se contagia por contacto estrecho con una persona infectada.
En total, se descubrió que 47 de estas personas también estaban infectadas por el VIH, aunque sólo cuatro de ellas estaban recibiendo terapia antirretroviral, unos potentes medicamentos que mantienen el virus a raya. La mayoría (95%) eran hombres y el 68% eran negros.
Según el análisis, 17 pacientes requirieron atención en una filial de cuidados intensivos, y 12 han muerto, incluidos cinco en los que la viruela del mono fue un factor contribuyente o la causa confirmada de la muerte.
INFO. GENERAL
Avanzan en acuerdos para exigir mayor contratación de empresas santacruceñas en la minería

El secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, brindó detalles de la mesa de diálogo que se mantuvo ayer en las instalaciones del Ministerio de Energía y Minería, en Río Gallegos. Destacó el pedido expreso de las pequeñas y medianas empresas de la provincia para ser tenidas en cuenta al momento de alguna contratación en las mineras.
Tras la reunión que se impulsó desde la Cartera de Energía y Minería Provincial con directivos de la empresa minera Newmont, que opera el proyecto Cerro Negro, en cercanías de la localidad de Perito Moreno, e integrantes y directivos de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA), se informó acerca de la imperiosa necesidad de solicitar un mayor compromiso con Santa Cruz para reactivar las economías locales, fomentar el empleo y el agregado de valor en el sector.
Sobre este tema, el secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, sostuvo que durante el encuentro celebrado ayer, se presentó un reclamo legítimo por parte de las pequeñas Pymes que están prestando servicios a distintas empresas, solicitando prioridad al momento de las contrataciones.
“En el caso de Cerro Negro, se está pidiendo una mayor responsabilidad en contratar a empresas propias de Santa Cruz y que el esquema que ellos tienen de contratación sea un poco más flexible ya que en sus pedidos hay realidades que no están dentro de Santa Cruz. Los que toman decisiones “no son de acá y no conocen Santa Cruz y a veces, tienen el área de compras desde México y por eso todo se hace más complejo”, expuso Tíberi.
En ese sentido, indicó que puntualmente se está pidiendo un poco más de transparencia en las licitaciones, porque tienen un sistema bastante complejo y se quejaban de que por cada ítem que figura, dentro de distintos pliegos, tienen que cumplir ciertos requisitos.
Consultado si desde el Gobierno Provincial hay alguna propuesta para estas Pymes, Tiberi expresó “que se ha llegado a un acuerdo y el ministro Jaime Álvarez, le solicitó CAPPEMA que estas pequeñas empresas “se junten y armen un listado de todas las cuestiones que se estuvieron discutiendo, y se les entregue por ejemplo “10 puntos concretos a solucionar”.
“De esos puntos, el Ministro expresó que como no se pueden solucionar de un día para otro, entonces se pidió que elijan 3 puntos importantes, se reúnen con la empresa, y traten de solucionarlo y luego, lo hacen con otros 3 puntos más hasta completar todos”, agregó.
Por otra parte, Tiberí manifestó que “del lado que nos toca a nosotros como provincia desde la Secretaría de Minería nosotros vamos a empezar a exigirle a través de declaraciones juradas, que las presentaciones que se hagan sean más amplias, detallando ítem por ítem para ver cuánto es lo que se invierte y en qué”. “Además de poder observar “quienes participan y tener un mayor control de las empresas inscriptas en el Registro de Proveedores y ver que contraten empresas santacruceñas”, cerró
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes