SOCIEDAD
Presupuesto 2023: el Gobierno agregó otro impuesto a los viajes en avión

El impuesto a los viajes en avión se aplicará tanto a los de cabotaje como a internacionales. Serán 250 pesos de tope por ticket.
Una modificación de último momento al dictamen de comisión del proyecto de Ley de Presupuesto 2023 que se discutirá este martes en la Cámara de Diputados creará un impuesto a los viajes en avión, que se cobrará a los pasajeros tanto de vuelos de cabotaje como internacionales. Impulsado por la legisladora oficialista Paula Penacca, el tributo busca financiar con los fondos generados a la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
“Créase la Tasa de Seguridad de la Aviación, correspondiente al servicio público de seguridad de la aviación contra actos de interferencia ilícita que presta la Policía de Seguridad Aeroportuaria”, indica el artículo 121 del texto que tratarán hoy los diputados.
En caso de ser aprobada, establecerá un monto fijo que determinará el Ministerio de Seguridad de la Nación, cuyo valor no podrá superar el equivalente al 0,25% del sueldo básico del grado jerárquico de Oficial Principal del Escalafón General del Personal Policial de la PSA.
Ese salario de referencia, que hoy está cerca de los $100.000 mensuales, hace que el tope al impuesto sea en la actualidad de 250 pesos. Esa cifra es lo máximo que se podrá cobrar por cada pasaje.
“La inmensa mayoría de los países financia su servicio de seguridad aeroportuaria con una tasa a tal efecto”, dijeron fuentes de la PSA. Según explicaron, se viene trabajando en este impuesto desde el primer día de la gestión del presidente Alberto Fernández. Hoy, del total del presupuesto de la PSA, se destina el 96% a salarios, lo que dificulta el financiamiento de equipamientos y costos operativos.
El texto del proyecto de Ley de Presupuesto 2023 determina que la tasa deberá ser “equitativa y proporcional al servicio prestado” y deberá ser abonada por los pasajeros que embarquen en vuelos internacionales, regionales y de cabotaje, de aeropuertos o aeródromos pertenecientes al Sistema Nacional de Aeropuertos de la República Argentina.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes