Conectarse con nosotros
Domingo 04 de Mayo del 2025

SOCIEDAD

Cayó el consumo en supermercados y centros mayoristas en agosto

Publicado

el



Por la inflación la compra de alimentos financiada con tarjeta de crédito creció un 84% en los supermercados

La alta inflación hizo caer en agosto las ventas por cantidades en los supermercados un 0,2% interanual y en los autoservicios mayoristas, un 2,1%, aunque en estos últimos aumentó también la compra de alimentos con tarjeta de crédito.

La financiación de compra de alimentos, que representa el 90 % de las ventas de supermercados, con tarjetas de crédito aumentó un 84,3% interanual y un 58,2% en los centros mayoristas, en la misma comparación.

La mayor utilización del dinero plástico revela la falta de efectivo por la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores, frente a la inflación que en agosto alcanzó el 7,0%, de alza en los precios minoristas.

Las ventas totales a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 81.530.628 millones, que representó el 36,2% de las ventas totales.

En los autoservicios, las ventas pagadas con las tarjetas de crédito sumaron $6.513.078 millones, lo que significa el 17,6% del total.

En agosto, los precios internos de los supermercados subieron un 7,7% y en los centros mayoristas un un 8,4%, por encima de la inflación de ese mes.

En la comparación interanual, los precios de ambos megacentros comerciales también se ubican por encima de la inflación, y en los supermercados aumentan un 81,1% y en los mayoristas un 82,8, por encima del 78,5% de la variación de los precios minoristas.

Ambos megacentros comerciales registraron subas en la facturación a precios corrientes, teniendo en cuenta la inflación de precios, ya que los supermercados sumaron ingresos por ventas por $225.510,6 millones que representa un incremento de 80,6%, y los mayoristas facturaron por $37.060,1 millones, lo que equivale a una suba del 78,6%respecto al mismo mes del año anterior.

En los centros de compras o shopping, que concentran principalmente la ventas de vestimenta y artículos suntuarios, tuvieron un aumento del 15,9% interanual, mientras que la facturación a precios corrientes llegó a los $57.105,3 millones que representa un incremento de 123,3%, comparado con el mismo mes del año pasado cuando esos centros todavía enfrentavan restricciones en su actividad por la pandemia.

Las ventas totales a precios corrientes en los centros de compras de la ciudad de Buenos Aires alcanzaron un total de $19.033,6 millones que significó un alza del 143% y en los partidos del Gran Buenos Aires fueron de $16.495,6 millones que constituyó un aumento del 126,8% con relación al mismo mes del año anterior.


RIO TURBIO

Semana de vacunación en las Américas

Publicado

el


Se realiza en el Centro Cultural de Rio Turbio entre las 13 hs y las 18 hs

El Equipo de Salud del Hospital de Rio Turbio está realizando:

Vacunación de Calendario Nacional, a partir de los 2 meses en adelante.

Vacunación Campaña Antigripal 2025

Control de Niño Sano y entrega de Leche

Testeos de VIH

Control de riesgo Cardiovascular

Control bucodental

Taller de RCP

Taller de Promoción de hábitos saludables

Consejería en Lactancia materna ( ESCUELA DE ENFERMERÍA UNPA-UART)

Taller de Lavado de manos. (ESCUELA DE ENFERMERÍA UNPA-UART)

Además la presentación de diferentes números artísticos.

RECORDAR ASISTIR CON DNI, CARNET DE VACUNAS O LIBRETA SANITARIA


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.