INFO. GENERAL
Por el cepo a exportaciones, un frigorífico de Santa Fe paraliza su producción y suspenderá a 600 operarios

El freno de las actividades afectará a los trabajadores que desarrollan tareas en ese establecimiento. Cae con fuerza la posibilidad de faenar animales ante el exceso de stocks.

Por el cepo a las exportaciones de carne vacuna, a partir de la próxima semana el frigorífico santafesino Black Bamboo paralizará su producción y suspenderá la faena de ganado.
La medida afectará a unos 600 operarios que desarrollan tareas en ese establecimiento en la localidad de Hughes.
El frigorífico comunicó que partir de la semana próxima frenará su proceso de faena por los efectos de las restricciones a la exportación de carne vacuna que prorrogó el Gobierno hasta el 31 de octubre próximo.
Actualmente el frigorífico cuenta con un plantel de 600 empleados, la faena es de entre 700 y 750 animales por día, y en las últimas semanas se ubicó en los 500 animales.
Además, en el último mes el nivel de faena fue de 11.000 cabezas, un 25% menos de sus posibilidades.
El sector registra adelantos de vacaciones y el pago de una garantía horaria que si se traslada al ingreso de los trabajadores, represente una reducción cercana al 30 por ciento.
Fuentes de la empresa sostienen que «con un cepo del 50%, más algo más de algunas cuotas, no se puede trabajar todo el mes, y se debe parar la faena al menos entre una o dos semanas.
Lamentablemente hay otras empresas en estas condiciones, hay muchas operando a menos del 70%».
La actividad del frigorífico está centralizada en el mercado externo, donde el 40% de la producción se encuentra direccionado a China, pero también comercializa a Israel y la Unión Europea.
«En estas condiciones no se puede seguir, hay limitantes logísticas porque no se puede seguir acumulando carne, y también financieras, porque si no vendés no podés pagar la mercadería. Estamos abarrotados de stocks, llevamos carne a diferentes cámaras pero no podemos hacer más», explicaron desde la empresa, cuyos propietarios son de los capitales chinos Black Bamboo Enterprises.
También en el frigorífico hay preocupación por cómo sigue la situación en medio de la prórroga del cepo a las exportaciones de carne vacuna, ya que esa medida está afectando la actividad y sus procesos de inversiones.
El frigorífico se encuentra en plena etapa de construcción de un nuevo túnel de congelado y con la posibilidad de reabrir otra planta industrial en la localidad de Vivoratá, en el partido bonaerense de Mar Chiquita, la cual podría generar 300 nuevos puestos de trabajo.
Industria frigorífica.
En las últimas horas, el presidente del Consorcio Exportador de Carnes ABC, Mario Ravettino, aseguró durante una disertación en un evento virtual de la Fundación Libertad, que por las medidas oficiales la exportación de carne vacuna podría caer este año un 25 por ciento.
Y destacó que entre 2015 y los primeros siete meses de este año la exportación creció más de un 300 por ciento.
Agregó que «con este esquema estamos alterando y dándole un garrotazo definitivo a la producción de ganado bovino en el país, a la inversión de la industria, al trabajo formal y a la consideración que tendríamos que tener de parte de los clientes en el exterior».
También se refirió al «cumplimiento de los acuerdos bilaterales que celebramos con los países que nos importan. Lo antes posible tendríamos que retomar el trabajo normal para poder desarrollar un sector que tiene inmensas oportunidades en el mundo hoy y que las va a tener por muchos años más, sin dudas».
Ravettino remarcó que frente a esta problemática está interrumpido el proceso de inversión que se anunció el año pasado de 300 millones de dólares, lo que le podría permitir a la Argentina exportar en los próximos cuatro años 1,4 millones de toneladas por año y generar ingresos de divisas por 6.200 millones de dólares.
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»