SOCIEDAD
Lanzaron Ahora 42 para jubilados: cuál es la tasa y hasta qué monto pueden comprar

Al igual que con Ahora 30, que comienza este viernes, se podrán adquirir electrodomésticos en cuotas fijas. El plan para jubilados entra en vigencia en noviembre.
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Sergio Massa se reunieron en el día de ayer para definir una serie de medidas contra la inflación. Además del bono para sectores vulnerables y el Ahora 30, acordaron el lanzamiento de Ahora 42, un programa para que jubilados puedan comprar electrodomésticos en hasta 42 cuotas.
El programa permitirá a jubilados adquirir heladeras, lavarropas, celulares, televisores y aires acondicionados de bajo consumo, de producción nacional y con precios congelados durante 90 días. El plan permitirá la compra de electrodomésticos y electrónica en 42 cuotas a una tasa fija del 48% nominal anual, la mitad de la actual en el sistema financiero.
El plan no tendrá costo fiscal porque la tasa de interés subsidiada será financiada por los bancos. Se estima que el tope a financiar por compra será de $200.000. Al igual que los planes Ahora 12, participaran los bancos nacionales, las cadenas con locales físicos y asociaciones bancarias.
Uno de los objetivos de este programa, al igual que el Ahora 30, es bajar el consumo de energía, para lo cual se fomentará la compra de aires acondicionados eficientes, que permitan generar un ahorro energético. En el caso del Ahora 42, los jubilados podrán comprar todos los electrodomésticos contemplados en el programa y el plan entrará en vigencia en noviembre.
Por su parte, este viernes 21 se pondrá en marcha en todo el país el programa Ahora 30, que permitirá comprar en 30 cuotas fijas televisores, acondicionadores, celulares, heladeras y lavarropas.
El plan, que se extenderá hasta fin de año, contempla una tasa nominal anual de 48%, como parte de un acuerdo con los bancos, cadenas, fabricantes y grandes supermercados. Además, marca el retorno de los celulares a un programa de estímulo oficial al consumo, ya que la categoría fue retirada del Ahora 12 hace exactamente 2 años.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera