Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Impuesto a las ganancias: Massa anunció que el piso del mínimo no imponible sube a $ 330 mil

Publicado

el


El ministro afirmó que la medida, que se empieza a aplicar desde noviembre, favorece a 380 mil trabajadores. También queda exceptuado el medio aguinaldo.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que el mínimo no imponible para el pago del Impuesto a las Ganancias para trabajadores de la cuarta categoría se elevará a $ 330 mil pesos a partir de noviembre y que además queda exceptuado el medio aguinaldo de diciembre.

Asimismo, señaló que habrá una escala descendente en las alícuotas hasta los $ 431 mil para hacerla más progresiva a medida que la remuneración se acerca al piso

La medida será implementada a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia y según afirmó el jefe del Palacio de Hacienda beneficia a unos 380 mil trabajadores.

Massa realizó dio a conocer la medida durante un acto en Santiago del Estero que compartió con el gobernador, Gerardo Zamora, en el que se anunciaron una serie de inversiones para el parque industrial y la construcción de instalaciones para el tratamiento de residuos sólidos.

“Estamos evitando que casi 380 mil trabajadores argentinos cuando hacen una hora extra, cobran un viatico, o trabajan un fin de semana no terminen perdiendo lo trabajado por el impuesto”, enfatizó Massa.

El ministro sostuvo que en esta etapa su gestión tiene como objetivos “recuperar el ingreso de los trabajadores y ganar la batalla contra la inflación”.

Al respecto remarcó que alcanzar estas metas “no se hace con una medida sino con un trabajo planificado. Intentamos que la macroeconomía se ordene y en paralelo vamos tomando medidas para que todos aquellos que trabajan y producen sientan que el esfuerzo vale la pena”.

En el régimen actual no se realizan retenciones cuando la remuneración bruta es inferior a los $ 280.792. Además, para evitar “saltos” en las escalas para el pago del impuesto hay una deducción especial incrementada cuando la remuneración es superior a $280.792 e inferior o igual a $324.182.

A partir del 1° de noviembre el piso pasa a $ 330.000 y se incrementa la deducción especial para el tramo de remuneración de $ 330.000 hasta $ 431.988.

La medida anunciada por Massa había sido uno de los principales reclamos de la CGT dado que el volumen de los aumentos salariales comenzaba a licuarse ante el pago del impuesto a las ganancias.

Asimismo, se repetía la conflictividad en las empresas dado que los trabajadores evitaban hacer labores extras para no perder ingresos.

El ajuste propuesto por el Gobierno es del orden del 15% y responde al período en que se aplica el RIPTE (Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables), indicador que se utiliza para los ajustes.

Algunos especialistas estimaron que el valor del nuevo piso debía estar en el orden de los $ 360 mil para compensar las subas salariales y la inflación.



Avisos

RIO TURBIO

Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

Publicado

el


La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.

Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.

Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”. 

Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”. 

Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos  y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.