Conectarse con nosotros
Lunes 05 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Marea Roja: llevan tranquilidad por el agua de la planta de ósmosis

Publicado

el



La toxina no se encuentra dispersa en el agua. De igual forma, el sistema de filtrado con el que cuenta la Planta de Caleta Olivia, es muy superior a la microalga que la produce y por ende no ingresa al procedimiento de potabilización. Sin contar el proceso de purificación en sí.

La marea roja es un fenómeno que se produce cuando se concentra un número extraordinario de microorganismos productores de toxinas en el mar junto con determinados factores del medio ambiente (temperatura, luz, pH, disponibilidad de ciertos nutrientes, salinidad, entre otros) que se tornan favorables para su multiplicación. Estos microorganismos producen toxinas que envenenan a peces, mariscos y mamíferos. Y si estos son consumidos por el humano, causan parálisis que puede llegar a provocar la muerte.

Debido a que estos microorganismos poseen pigmentos, su acumulación sobre la superficie del mar puede ser visualizada como manchas de extensión variable, de color rojizo, pardo o verdoso, lo cual le ha dado el nombre de “marea roja”.

Las autoridades de Salud emitieron, este lunes, un alerta para la zona sur del Golfo San Jorge de existencia de esta toxina, recomendando evitar comer moluscos y productos de mar colectados en la zona . Inexorablemente la pregunta sobre el impacto en la Planta de Ósmosis Inversa toda vez que potabiliza agua de mar para el consumo humano, se hizo presente.

Fue el propio responsable de la planta, Noel Patt, quien llevó tranquilidad a los caletenses, al señalar que no hay chances de que esta toxina paralizante pueda filtrarse en el agua potable que entrega la planta.

“La marea roja la produce una proliferación de microalgas con un tamaño de entre 2 y 200 micrones”, sostuvo el gerente de la planta, e igual aclaró que existe “un sistema de nano filtración, para 003 micrones”, por lo que “no hay posibilidad de que esa microalga contaminada llegue al sistema de potabilización”

Igualmente hay otra barrera que atraviesa el agua antes de ser ingresada al sistema de abastecimiento de la ciudad: “Entra a las membranas antes de desmineralizarla, tiene un sistema de luz ultravioleta, que elimina cualquier bacteria”.

“El sistema desmineraliza parcialmente el agua, se retiene la mayor cantidad posible de sodio, y antes de ingresar al acuerdo, se remineraliza controladamente” lo que da un agua “de muy buena calidad”, reafirmó el funcionario


PROVINCIALES

Educación recibió a familias del EIPE y garantizó la continuidad educativa en la sede actual

Publicado

el


El pasado miércoles 30 de abril de 2025, autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) mantuvieron una reunión con padres referentes de cada curso del EIPE Río Gallegos, con el objetivo de brindar información oficial y despejar dudas respecto a rumores que circularon en redes sociales sobre un posible traslado de los estudiantes a otros establecimientos.

Dialogaron sobre la situación de compartir edificio con la UTN

Durante el encuentro, madres y padres manifestaron su preocupación por la falta de certezas frente a la no renovación del convenio entre la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el CPE. Las autoridades educativas explicaron que, desde marzo, el Rector del EIPE ha enviado múltiples notas al Decano de la UTN buscando establecer un canal de diálogo formal que permita resolver cuestiones vinculadas a la convivencia y al uso de espacios en el edificio compartido. Hasta el momento, no se han recibido respuestas institucionales desde la UTN a lo solicitado mediante notas.

Compromiso de continuidad

La directora Provincial de Educación Técnica, Prof. Sandra Ortiz, y el director de Nivel Secundario Técnico, Prof. Alejandro Vásquez, aseguraron que no está previsto ningún traslado de los alumnos y que, en caso de requerirse cambios, las familias serán informadas por las vías oficiales. A su vez, se explicó que se trabaja preventivamente en alternativas para el dictado de talleres mediante Aulas Móviles, sin afectar la continuidad pedagógica.

Además, las autoridades del C.P.E. negaron rotundamente las afirmaciones de un padre de que los alumnos no tenían seguro. Se les presentó a los padres el certificado de cobertura y se dialogó sobre los procedimientos para prácticas profesionalizantes.

Construcción del edificio propio

Se destacó además el anuncio realizado por el Gobernador Claudio Vidal el 1 de marzo al inaugurar el período legislativo en Pico Truncado, donde confirmó la construcción del edificio propio del EIPE en Río Gallegos, una medida largamente esperada por la comunidad educativa.

Hechos de violencia externa y cierre de la reunión

Mientras se desarrollaba la reunión, se registraron hechos de violencia en las inmediaciones del CPE, con roturas de vidrios en el frente del edificio. Ante esta situación, el encuentro finalizó a las 11:55 hs. Los padres presentes se retiraron de forma pacífica y se comprometieron a comunicar a las familias lo conversado.

Desde el Consejo Provincial de Educación se reafirma el compromiso de garantizar la continuidad de las trayectorias escolares del alumnado del EIPE, fortaleciendo el trabajo conjunto con el equipo directivo y promoviendo el diálogo permanente con la comunidad educativa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.