PROVINCIALES
La ballena que fue arrastrada por el oleaje hasta Caleta Olivia mide 10,70 metros

El licenciado César Gribaudo, museólogo y especialista en fauna marina confirmó que la ballena que fue arrastrada por el oleaje hasta la playa de pedregullo ubicada frente al paseo costero de Caleta Olivia, es un ejemplar juvenil hembra de la especie Sei que mide 10,70 metros.
El profesional estimó que, debido a su estado de descomposición, su muerte data de aproximadamente 15 días, pero descartó la posibilidad de que hubiera sido como consecuencia de la marea roja con alta densidad de toxinas, supuesto causal de la gran mortandad de ballenas francas en las costas cercanas a Puerto Madryn, donde hasta ahora hubo 30 muertes.
“Es evidente que este ejemplar murió en el mar y la marea lo arrastró, pero debe saberse que en esta zona actualmente no hay marea roja y aunque la hubiera, hay que tener en cuenta que la detectada en los golfos Nuevo y San José oscila entre las 14 y 18 mil unidades ratón, medida que se toma para establecer la toxicidad de los microorganismos. Lo normal sería que no supere las 4 mil unidades”, precisó Gribaudo.
Vale recordar que el cetáceo comenzó a ser divisado en las primeras horas de la mañana de este lunes frente al camping del gremio de los petroleros convencionales.
Cerca del mediodía, a solicitud de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente, del Consejo Agrario, Defensa Civil y el CADACE (Centro de Interpretación de Fauna Marina), se solicitó a Prefectura Naval que prohíba el acercamiento de personas.
La titular del primer organismo mencionado, Silvina Sotomayor, explicó que el cadáver estaba desprendiendo fluidos que pueden ser nocivos para la salud humana.
Según publicó el Diario El Patagónico, la funcionaria indicó que a hora temprana se había visto a adultos que llevaban a sus niños y perros y pisaban el pedregullo contaminado, por lo cual ahora están apostados efectivos de la repartición naval en el paseo costero, precisamente en una de las bajadas del paseo costero.
El cadáver quedó varado a unos cien metros del paseo costero, por lo cual las autoridades evalúan la posibilidad de que otra marea la acerque más hasta el murallón para posibilitar que pueda ser retirado con una grúa. De lo contrario, habrá que esperar a que se vaya desintegrando por un proceso natural, acelerado por la acción del mar.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios