Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

AMA Santa Cruz presenta una nueva entrega del Resumen de Noticias en Lengua de Señas Argentinas

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz emite semanalmente un resumen de noticias interpretado en Lengua de Señas Argentinas (LSA), el cual se constituyó en una alternativa de comunicación inclusiva. Se trata de un compendio de los acontecimientos más relevantes acerca de las políticas públicas, acontecidas entre el 7 y el 14 de octubre.

Es importante recordar que el resumen semanal de noticias en LSA se originó a partir del inicio de la pandemia de coronavirus con el objetivo de dar a conocer las líneas de acción, medidas preventivas y toda la información necesaria para la comunidad en dicho contexto.

En 2022, esta iniciativa comunicacional regresó a la pantalla del canal provincial y las redes sociales del Gobierno de Santa Cruz para continuar con la misma finalidad.

Hoy, la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales de Santa Cruz, te presenta los siguientes hechos más relevantes de esta semana:

-Presentaron Vale Santa Cruz, el programa de tarifa social

La gobernadora encabezó la presentación del programa de tarifas para los servicios públicos. El mismo busca garantizar el acceso a las familias que más lo necesitan, y a asociaciones sin fines de lucro.

-Planta de ósmosis inversa

Santa cruz es la única provincia del país que cuenta con dos plantas que permiten potabilizar 15 mil metros cúbicos diarios. Se proyecta realizar una planta para Puerto San Julián. “Es fundamental seguir avanzando en tecnologías que nos permita aumentar la producción de agua desalinizada para proyectar sus territorios a futuro”, expresó la gobernadora.

-Aumentó el monto de la Tarjeta Social

El gobierno de Santa Cruz, a través de los ministerios de Economía y de Desarrollo Social, actualizó los valores. Alicia realizó el aumento de la tarjeta mediante un decreto.

-Educación entregó netbooks y kits escolares en El Calafate y libros en El Chaltén

El Gobierno de santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, concretó la entrega de 107 netbooks a estudiantes de segundo año, en el marco del plan Conectar Igualdad. También se hizo entrega de 94 computadoras a estudiantes técnicos de la Escuela Industrial N° 9, y se brindó un taller sobre los riesgos y las medidas de resguardo frente al grooming.

-Alicia se reunió con integrantes de la agrupación “H.I.J.O.S” en Casa de Gobierno

La gobernadora, Alicia Kirchner, junto a la secretaria de Derechos Humanos, Nadia Astrada, recibieron en audiencia a integrantes de la agrupación “HIJOS e HIJAS por la identidad y la justicia contra el olvido y el silencio”. En la oportunidad, dialogaron acerca de la labor de la agrupación y las actividades que realizarán durante su estadía en la ciudad de Río Gallegos.


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.