PROVINCIALES
Pérez Osuna: “Las Becas 60 Años son la muestra de que tenemos un Estado Presente”

La subsecretaria de Gestión Educativa, Alejandra Pérez Osuna, brindó detalles acerca de las Becas 60 Años, implementadas por el Consejo Provincial de Educación con el propósito de fortalecer el proceso de formación profesional en áreas estratégicas para el desarrollo de la provincia. Las mismas están orientadas a jóvenes que estudien carreras vinculadas al desarrollo productivo y la Salud.
La Dirección de Becas Provinciales, desde la Coordinación del Programa de Incentivos para la Formación Terciaria y/o Universitaria Estratégica, lleva adelante esta iniciativa de respaldo económico destinada a jóvenes estudiantes egresados de colegios provinciales, con el propósito de costear la cursada de una carrera terciaria o universitaria.
Al respecto, la subsecretaria de Gestión educativa, Alejandra Pérez Osuna, explicó en diálogo con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, que estas becas “son en función de poder llegar a todos los estudiantes que hayan culminado el Ciclo Secundario, para luego inscribirse en carreras terciarias y universitarias para el año 2023”.
Por esto mismo, detalló que “dichas becas son para las carreras de Ingeniería, Ingeniería en Mina, Ingeniería Ambiental, Energía, Ingeniería en Petróleo y Gas, Ingeniería Hidráulica, e “Ingeniería en Sistema”. “Tenemos, también, tecnicaturas en Mantenimiento Industrial, en Geología, Energía Renovable, en Ciencias Económicas, en la carrera de Contador Público Nacional, en licenciatura en Economía y en área Salud”, añadió.
Los requisitos de para las “Becas 60 Años”
En relación a los requisitos a tener en cuenta, al momento de la inscripción, Osuna apuntó que “pueden aplicar aquellos que cuentan con el ciclo secundario completo; que sean argentinos nativos o extranjeros; que cuenten con una residencia mínima de 5 años; que tengan entre 17 y 21 años de edad; y aquellos que estén en la carrera avanzada, entre los 21 y 25 años de edad”, especificando que “deben hacer una preinscripción online en la plataforma del Consejo Provincial de Educación”.
“Otro requisito que tiene la beca es que los ingresos del familiar conviviente, no tiene que superar a 3 sueldos de una categoría 10 de un empleado de la administración pública provincial”, enfatizó la funcionaria.
“Los estudiantes pueden cursar en instituciones educativas santacruceñas tales como la UTN, UNPA, el INSET; y, a su vez, pueden estudiar otras carreras, en cualquier parte de la argentina, siempre y cuando sean universidades públicas”, afirmó, la subsecretaria de Gestión Educativa, indicando que “las inscripciones se llevarán a cabo, desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre 2022” y que “luego de la preinscripción, deben comunicarse con el área Becas Provinciales, para adjuntar la documentación necesaria”.
Acerca de la primera ingeniera beneficiada con las “Becas 60 años”
Más adelante, Pérez Osuna destacó “el caso de la ingeniera Florencia Tarner, egresada de la UTN, con el galardón de la Academia Nacional de Ingeniería, quien también fue la primera beneficiada por las Becas 60 años”. “Las Becas 60 Años son la muestra de que tenemos un estado presente”, aseveró
Por lo que subrayó finalmente que, en el año 2021, “hubo ocho egresados, en carreras como Medicina, Ingeniería Electromecánica, Tecnicatura en Mantenimiento Industrial; y, ahora, en este 2022, esperamos que se reciban siete estudiantes más, sumando, hasta el momento, 119 estudiantes”.
¿Cómo aplicar a las becas “60 años”?
Los interesados en inscribirse, pueden informarse, accediendo a la web del CPE https://educacionsantacruz.gov.ar/; acercándose a la oficina de Becas, sita en Avenida Néstor Kirchner 1530, planta alta; o bien, escribiendo al correo electrónico [email protected]
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”