Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Pérez Osuna: “Las Becas 60 Años son la muestra de que tenemos un Estado Presente”

Publicado

el


La subsecretaria de Gestión Educativa, Alejandra Pérez Osuna, brindó detalles acerca de las Becas 60 Años, implementadas por el Consejo Provincial de Educación con el propósito de fortalecer el proceso de formación profesional en áreas estratégicas para el desarrollo de la provincia. Las mismas están orientadas a jóvenes que estudien carreras vinculadas al desarrollo productivo y la Salud.

La Dirección de Becas Provinciales, desde la Coordinación del Programa de Incentivos para la Formación Terciaria y/o Universitaria Estratégica, lleva adelante esta iniciativa de respaldo económico destinada a jóvenes estudiantes egresados de colegios provinciales, con el propósito de costear la cursada de una carrera terciaria o universitaria.

Al respecto, la subsecretaria de Gestión educativa, Alejandra Pérez Osuna, explicó en diálogo con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, que estas becas “son en función de poder llegar a todos los estudiantes que hayan culminado el Ciclo Secundario, para luego inscribirse en carreras terciarias y universitarias para el año 2023”.

Por esto mismo, detalló que “dichas becas son para las carreras de Ingeniería, Ingeniería en Mina, Ingeniería Ambiental, Energía, Ingeniería en Petróleo y Gas, Ingeniería Hidráulica, e “Ingeniería en Sistema”. “Tenemos, también, tecnicaturas en Mantenimiento Industrial, en Geología, Energía Renovable, en Ciencias Económicas, en la carrera de Contador Público Nacional, en licenciatura en Economía y en área Salud”, añadió.

Los requisitos de para las “Becas 60 Años”

En relación a los requisitos a tener en cuenta, al momento de la inscripción, Osuna apuntó que “pueden aplicar aquellos que cuentan con el ciclo secundario completo; que sean argentinos nativos o extranjeros; que cuenten con una residencia mínima de 5 años; que tengan entre 17 y 21 años de edad; y aquellos que estén en la carrera avanzada, entre los 21 y 25 años de edad”, especificando que “deben hacer una preinscripción online en la plataforma del Consejo Provincial de Educación”.

“Otro requisito que tiene la beca es que los ingresos del familiar conviviente, no tiene que superar a 3 sueldos de una categoría 10 de un empleado de la administración pública provincial”, enfatizó la funcionaria.

“Los estudiantes pueden cursar en instituciones educativas santacruceñas tales como la UTN, UNPA, el INSET; y, a su vez, pueden estudiar otras carreras, en cualquier parte de la argentina, siempre y cuando sean universidades públicas”, afirmó,  la subsecretaria de Gestión Educativa, indicando que “las inscripciones se llevarán a cabo, desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre 2022” y que “luego de la preinscripción, deben comunicarse con el área Becas Provinciales, para adjuntar la documentación necesaria”.

Acerca de la primera ingeniera beneficiada con las “Becas 60 años”

Más adelante, Pérez Osuna destacó “el caso de la ingeniera Florencia Tarner, egresada de la UTN, con el galardón de la Academia Nacional de Ingeniería, quien también fue la primera beneficiada por las Becas 60 años”. “Las Becas 60 Años son la muestra de que tenemos un estado presente”, aseveró

Por lo que subrayó finalmente que, en el año 2021, “hubo ocho egresados, en carreras como Medicina, Ingeniería Electromecánica, Tecnicatura en Mantenimiento Industrial; y, ahora, en este 2022, esperamos que se reciban siete estudiantes más, sumando, hasta el momento, 119 estudiantes”.

¿Cómo aplicar a las becas “60 años”?

Los interesados en inscribirse, pueden informarse, accediendo a la web del CPE https://educacionsantacruz.gov.ar/;  acercándose a la oficina de Becas, sita en Avenida Néstor Kirchner 1530, planta alta; o bien, escribiendo al correo electrónico [email protected]  


PROVINCIALES

Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.

Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.

En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.

Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.

En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.

Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.