PROVINCIALES
Santa Cruz presentó la Prueba Piloto del “SInIDE, Sistema de Gestión Escolar”

El Gobierno a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante la presentación de la Prueba Piloto de implementación del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), Sistema de Gestión Escolar. La misma se realizó hoy, martes 11 de octubre, en el quincho de FOMICRUZ, sito en Alberdi Nº646 en la ciudad de Río Gallegos.
Durante la presentación la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, fue acompañada por el secretario de Evaluación e Información Educativa, del Ministerio de Educación de la Nación, Germán Lodola, quien se hizo presente junto al director Nacional de Evaluación, Información y Estadística, Tomás Ciocci Pardo.

Además, participaron de la jornada funcionarios nacionales como la directora de Información Educativa, María Laura Alonso y la coordinadora General, Oriana Peretti junto a su equipo técnico. Además, participaron directores de nivel, supervisores y equipos directivos de instituciones educativas.
En ese contexto, la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, indicó que esta presentación se enmarca en un convenio suscripto con el ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk, con la finalidad mejorar el sistema actual y el cual permite tener mejor información para el seguimiento de la asistencia como así también el acompañamiento de las trayectorias escolares en las distintas instituciones.
“Esto implica iniciar una tarea de capacitación”, indicó la funcionaria y manifestando a la vez, que esta es una primera etapa que involucrará diferentes jardines de infantes, escuelas primarias y colegios secundarios y técnicos y luego se irá avanzando durante todo el año hasta llegar a la totalidad de las instituciones escolares con la mejora de este sistema.
Finalmente, María Cecilia Velázquez, señaló que en principio es un sistema administración del Ministerio de la Nación, y concluyó diciendo que el Consejo Provincial de Educación integrará la plataforma y que se abrirá posibilidades en la construcción del legajo.
De qué se trata el Sistema Integral de Información Digital Educativa
Esta herramienta tiene como objetivo generar una base de datos con información nominal que releve información sobre las principales dimensiones y variables del sistema educativo, generando de esta manera una única base nacional con carga descentralizada en cada uno de los establecimientos del país.
De este modo, el sistema permite la nominalización de datos de estudiantes, carga de asistencia diaria, seguimiento de notas, emisión de reportes y alertas, administración de eventos y administración de títulos.
En ese sentido, Santa Cruz comenzó la transición para implementar el nuevo Sistema a partir de la selección de 15 establecimientos educativos que participarán de una prueba piloto que permitirá adaptar el SInIDE a las particularidades y normativas de la provincia, y pensando a futuro, planificar diferentes etapas de escalamiento para llegar con el sistema a todos los establecimientos que forman parte del llamado Sistema Obligatorio formado por los niveles Inicial, Primario y Secundario en todas sus modalidades y tipos de gestión.
Al mismo tiempo, se brindaron capacitaciones destinada a los equipos técnicos provinciales que participarán de 8 jornadas de formación virtual en el manejo del Sistema que ofrecerá a las instituciones educativas una herramienta de trabajo ágil, que concentre los requerimientos de información y facilite la gestión académica y administrativa.
Asimismo, permitirá incrementar las salidas de información y elaborar nuevos indicadores que den cuenta de la trayectoria de los estudiantes en un sistema educativo cada vez más dinámico, para fortalecer la planificación y el seguimiento de las políticas educativas en todos los niveles de gestión.
Por último, una vez finalizada la capacitación de equipos técnicos, se proseguirá con la de los equipos de gestión de los 15 primeros establecimientos seleccionados, en el uso y mantenimiento del sistema, para comenzar a desarrollar por último el proceso de escalamiento a nivel Provincial, dotando a cada establecimiento que se vaya incorporando a sistema de una notebook para facilitar la carga de datos.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES22 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL22 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios