PROVINCIALES
La Gobernadora encabezó la presentación del aumento en los montos de la Tarjeta Social

Este mediodía la gobernadora Alicia Kirchner realizó la presentación mediante la cual el Gobierno de Santa Cruz, a través de los ministerios de Economía y de Desarrollo Social, efectivizó la actualización de los valores de las tarjetas de prestaciones sociales. Por tal motivo, la primera mandataria santacruceña firmó el Decreto de readecuación.
En atención al contexto actual y las consecuencias de la pandemia por COVID – 19 que agravó la situación socio económica y de salud de la población, a partir del mes de mayo de 2022 se actualizaron y readecuaron los montos con el fin de garantizar el acceso a la alimentación de la población en situación de vulnerabilidad social de la provincia de Santa Cruz.

En este sentido, la gobernadora Alicia Kirchner presentó una nueva actualización de montos en las distintas categorías de la Tarjeta de Prestaciones Sociales. Esta segunda actualización, en lo que va del año, es producto de un reordenamiento administrativo que se llevó a cabo teniendo en cuenta al Índice de Precios al Consumidor, en base a los aumentos ocurridos en materia de productos alimentarios.
La primera mandataria santacruceña estuvo acompañada de los ministros de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra; y de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; junto a autoridades de la Cartera Social y Económica.
Al respecto, Alicia expresó: “Si bien las tarjetas fueron actualizadas en el mes de mayo, no podemos desconocer la inflación que hay y tenemos que hacer nuevamente un ajuste porque las familias con mayores necesidades son las que necesitan que el Estado esté presente, junto a los que menos tienen”.
La gobernadora sostuvo que “este aporte va a llegar a unas ocho mil familias de Santa Cruz, esto sería, acorde al conteo que hicimos, entre 30 y 32 mil personas que se les refuerza en cuatro mil pesos más la Tarjeta Social, acorde a las tres categorías”.
Alicia indicó, para concluir, que “estamos absolutamente pendientes a cada momento del diagrama con que se van produciendo las situaciones que afectan los ingresos familiares y, obviamente, estas familias también tienen incorporados otros programas, pero esta es una manera de llegar”. Por último, instó a los equipos de trabajo a seguir profundizando la labor.
En virtud de esto, las categorías y montos quedan conformadas de la siguiente manera:
CATEGORÍA A:
INTEGRANTES: 1 Y 2
MONTO ACTUAL: $ 8.000
MONTO PROPUESTO: $ 12.000
CATEGORÍA B:
INTEGRANTES 3 A 4
MONTO ACTUAL $ 12.000
MONTO PROPUESTO: $16.000
CATEGORÍA C:
INTEGRANTES: MÁS DE 5
MONTO ACTUAL: $ 12.000
MONTO PROPUESTO: $ 20.000
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes