SOCIEDAD
Massa viaja a la Asamblea de Primavera del FMI con el objetivo de fortalecer reservas y promover inversiones

Tras la aprobación de la segunda revisión por parte del Directorio del organismo, el ministro explorará alternativas para consolidar la posición del Banco Central ante un último trimestre que se muestra exigente
El ministro de Economía, Sergio Massa, participará desde este miércoles de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) durante la cual mantendrá reuniones con líderes políticos y referentes del establishment financiero con el objetivo de explorar nuevas alternativas para sostener el fortalecimiento de las reservas del Banco Central (BCRA) de cara a un trimestre que se presenta exigente y promover inversiones en diferentes áreas.
El jefe del Palacio de Hacienda se embarcará mañana hacia Washington para estar presente en la reunión anual de las instituciones multilaterales que se inició hoy y se extenderá hasta el viernes y se lleva a cabo en la sede del FMI.
Massa llega a este encuentro fortalecido luego de que el viernes el Directorio del FMI aprobará la segunda revisión del acuerdo vigente que habilitó un desembolso de US$ 3.800 millones.
“Las acciones decisivas del nuevo equipo económico han sido críticas para estabilizar los mercados y comenzar a reconstruir la confianza”, sostuvo el FMI en su comunicación a la prensa, avalando la gestión del ministro.
De esta forma Massa encuentra un ámbito propicio para encarar conversaciones que concluyan en soluciones para apuntalar la situación de reservas del Banco Central.
En su reporte, el Board del organismo también sostuvo que se cumplieron las metas cuantitativas del tercer trimestre, pero no es menos cierto que esta situación se logró a través de la implementación del “dólar soja” que en buena medida provocó que se adelantaran liquidaciones que se hubiesen hecho en el último trimestre. En consecuencia, se espera un menor ingreso de divisas que deberá ser compensado.
En el marco de la Asamblea, Massa tiene previsto participar de las reuniones de trabajo del Comité Monetario y Financiero Internacional, así como también de las actividades en el marco del Comité de Desarrollo.
La agenda de trabajo también incluye actividades en el marco del G20 como la reunión Ministerial y un encuentro cerrado promovido por India, país que ostentará la presidencia del G20 el próximo año.
Massa viajará acompañado por viceministro, Gabriel Rubistein, y el presidente del Banco Central Miguel Pesce, y Gustavo Martínez Pandiani su asesor en temas internacionales.
La actividad programada incluye encuentros con autoridades económicas de América del Sur y México organizados por Ilan Goldfajn, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, y una sesión de trabajo bilateral con Gita Gopinath, Subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional.
Asimismo, Massa tendrá reuniones bilaterales con Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, con Nureddin Nebati, Ministro de Finanzas de Turquía, y Nadia Calviño Santamaría, Vicepresidenta de Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España.
También se verá con Pascal Saint-Amans, Presidente del Comité Asuntos Fiscales de OCDE, con Paulo Guedes, Ministro de Economía de Brasil, con Paolo Gentiloni, Comisario de Economía de la UE, y con autoridades del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
El cronograma oficial prevé su participación en el conversatorio de Ministros de Finanzas organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del 56º encuentro de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas de América Latina y el Caribe junto a Mario Marcel (Ministro de Hacienda de Chile), José Antonio Ocampo (Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia), Rogelio Ramírez de la O (Secretario de Hacienda y Crédito Público de México) y Azucena Arbeleche (Ministra de Economía y Finanzas del Uruguay).
La ronda de actividades cierra con un encuentro de trabajo con representantes del gobierno de EEUU y con ejecutivos de empresas estadounidenses con negocios e inversiones productivas en la Argentina, organizado por el Atlantic Council.
Massa viajará acompañado por su asesor en temas internacionales Gustavo Martínez Pandiani y su responsable de comunicación Santiago García Vázquez
RIO TURBIO
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera

El gobernador de la Provincia de Santa Cruz mantuvo una reunion con referentes de distintos entes provinciales en los ejidos de la cuenca carbonífera donde destacaron obras importantes.
En su red social de faceboock el gobernador destaco los siguiente:
Hoy, junto al ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, mantuvimos una mesa de trabajo con referentes políticos de la Cuenca Carbonífera, donde abordamos las distintas necesidades de las localidades de 28 de Noviembre, Río Turbio y Julia Dufour.

Estos encuentros que venimos llevando adelante con funcionarios de toda la provincia tienen como objetivo consensuar cuáles serán las obras prioritarias en cada lugar. Para nosotros es muy importante darle un sentido federal.
En la Cuenca, como en gran parte de Santa Cruz, existe una urgente necesidad de avanzar con obras básicas de infraestructura: cloacas, redes de agua y gas, servicio eléctrico y espacios de recreación que puedan ser disfrutados por las familias durante todo el año.
El próximo 1° de mayo presentaremos un plan de obras con una mirada integral, que incluirá a cada localidad y estará enfocado en mejorar la calidad de vida de quienes elegimos construir un futuro en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios