PROVINCIALES
Legisladores de la oposición quieren modificar la Ley de Lemas y unificar elecciones

El legislador provincial , Evaristo Ruiz, presentó un proyecto de ley que aspira a unificar las elecciones generales con las provinciales y municipales. La iniciativa propone modificar el artículo 8 de la Ley de Lemas para establecer que los comicios locales se realicen el mismo día que los nacionales, es decir, el cuarto domingo de octubre.
El legislador provincial de Nueva Santa Cruz, Evaristo Ruiz, presentó una iniciativa que aspira a unificar los comicios generales con los provinciales y municipales. «El año que viene podemos concurrir tres, cuatro o cinco veces a votar si es que hay ballotage para presidente», señaló el diputado.
“Aquellos que dependen de la órbita provincial van con Ley de Lemas, por ello, queremos equipararlas y hacerlas coincidir con las elecciones nacionales, establecidas por ley para el cuarto domingo de octubre”, señaló.
“En Santa Cruz, desde hace 30 años rige la Ley de Lemas. La fecha de realización de elecciones es fijada por decreto del Poder Ejecutivo Provincial, que lo hace en forma discrecional, sin criterio para fijarla. Hasta hace cuatro años, por decisión política, siempre coincidieron con las elecciones generales de octubre. Sin embargo, en el 2019 se desdoblaron las fechas y las categorías de gobernador y diputados provinciales se hicieron en agosto, y la de intendentes y concejales, en octubre”, explicó el diputado.
En la misma línea, manifestó: “Esta manipulación de las fechas obedece a un interés sectorial del gobierno provincial, que ante la negativa situación política nacional decide desdoblarlas”.
«Los gobiernos provinciales no quieren ser arrastrados por la ola de derrota del Gobierno nacional y la forma de hacerlo es separando las elecciones provinciales en una fecha anterior» explicó y sentenció: «Son todos kirchneristas pero no están dispuestos a inmolarse por el gobierno de Alberto Fernández que va de mal en peor. Y el oficialismo provincial va a buscar la manera de no acompañar al Gobierno nacional en ese fin de ciclo».
“Queremos prever esa situación, de lo contrario, el año que viene podemos concurrir tres, cuatro o cinco veces a votar si es que hay ballotage para presidente. Esto hostiga y fatiga al ciudadano que no llega a procesar bien toda esa información y cuál es la implicancia de los distintos sistemas”, observó Ruiz.
“Sabemos que este proyecto no va a prosperar porque el Frente de Todo tiene la mayoría y depende de la conveniencia política del sector oficialista, pero es la manera de poner sobre la mesa el tema. Que la comunidad sepa de qué forma se establece el calendario electoral y a qué intereses obedecen las fechas que se fijen”, señaló el legislador.
Fuente: lateclapatagonia.com.ar
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio