PROVINCIALES
El Gobierno firmó la carta para el diseño del plan quinquenal de Ciencia y Tecnología con Nación

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto Provincial de Ciencia y Tecnología, realizó la firma de la carta de intención para la asistencia técnica en el desarrollo del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación. Asimismo, la gobernadora Alicia Kirchner refrendó el convenio del Instituto con el municipio de Pico Truncado firmado el 22 de septiembre pasado.
En esta oportunidad, la carta la firmaron la presidenta del Instituto Provincial de Ciencia y Tecnología de Santa Cruz, Luciana González, junto al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus.

De la misma manera, la primera mandataria santacruceña refrendó el convenio, oportunamente firmado en septiembre del 2022, entre el Instituto y el municipio de Pico Truncado para proyecto de “Adecuación, Adquisición y Puesta en Funcionamiento de la Planta Experimental de Hidrógeno Electrolítico de potencia variable”.
Es de recordar que, en el marco de la Ley 3737/21, la provincia estableció elaborar el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación, mientras que el Ministerio de Nación se compromete a prestar asistencia técnica a Santa Cruz para el diseño y puesta en marcha del plan, en el marco del convenio de colaboración firmado en diciembre del 2021.
Al respecto, González indicó: “La provincia de Santa Cruz está fortaleciendo sus sistema de ciencia y tecnología, entonces, para poder llevarlo a cabo de una manera organizada, ordenada y realizable, es que se estableció en el marco de la Ley 3.737 del año 2021 que la provincia tenía que elaborar un Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación, a raíz de ello, firmamos una carta de intención con el ministro Filmus, para la asistencia técnica del ministerio al instituto para poder ejecutarlo de la manera más correcta posible”.
Por su parte, el ministro nacional resaltó: “Nos parece importantísimo, la verdad es que Santa Cruz es una de las provincias que está avanzando más rápidamente en esta idea, estamos trabajando y está en el Congreso de la Nación el proyecto 2030 a nivel nacional, pero lo importante es que por primera vez las provincias están haciendo sus propios proyectos”.
Se trata de Chaco y Santa Cruz, “las primeras dos provincias que están armando sus planes para varios años en adelante y qué tipos de desarrollos científico tecnológicos van a tener para agregarles valor a aquellas producciones que realiza la propia provincia”.
Por un lado, indicó, “el Ministerio de la Nación dará soporte técnico, pero también va a financiar aquellos aspectos que la provincia necesite tanto en equipamiento como construcciones para poder ir avanzando”.
Filmus expresó, en otro tramo: “La última vez que estuvimos acá nos comprometimos a seguir avanzando y hoy lo estamos haciendo, esperamos antes de fin de año poder tener los primeros llamados a licitación de las obras que la provincia va a llevar adelante y que colocó como prioridad”. Al mismo tiempo, recordó, “el ministerio de la Nación le otorgó a Santa Cruz 100 millones de pesos para los proyectos que la propia provincia elaboró como prioridad, hasta ahora se decidían en Buenos Aires, ahora las provincias definen las prioridades”.
Para cerrar, resaltó que hay mucha labor por delante: “Estamos muy contentos y realmente orgullosos de que Santa Cruz avance en esta dirección, es una provincia con mucha potencialidad científico-tecnológica, estamos con mucha expectativa en el tema de la transición energética y la multiplicidad de posibilidades que tienen, la energía de Santa Cruz no sólo sirve para la provincia y la Patagonia, sino para todo el país, la experiencia en el tema de hidrógeno es única, apoyamos especialmente el trabajo que están haciendo en Pico Truncado y lo seguiremos haciendo”, cerró.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES21 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios