PROVINCIALES
Festival 137 aniversario de Rio Gallegos

Pablo Grasso invitó a la comunidad a preparar alojamientos, hoteles, gastronomía, emprendimientos, artesanías. Confió en que “vendrá gente de toda la Patagonia”. El Festival será transmitido por medios nacionales y “proyectará a Río Gallegos como un polo cultural y turístico”. Anunció que los artistas locales también serán protagonistas de “uno de los mejores escenarios”. Dejó como incógnita las presentaciones del 11 y del 18 de diciembre, generando más expectativa sobre las jornadas de apertura y cierre del Festival, que según consideró “será el mejor de la historia”.
Evidentemente exultante, el intendente Pablo Grasso se manifestó orgulloso de poder presentar un festival de estas características. “Mi ciudad merece lo mejor. Cada vecino ha hecho mucho en los momentos difíciles. Se terminó ese tiempo del vecino de primera y el de segunda. No tenemos nada que envidiarle a nadie. Tenemos mucho para dar, profesionales de la música, la cultura que hemos desparramado en todos los escenarios. Hemos logrado que quienes vienen a la ciudad se enamoren, se quieran quedar, eso es parte de los desafíos que encaramos todos los días”, añadió.
Resaltó la forma que eligió el Municipio para presentar la grilla de artistas. “Hacerlo de esta manera, con un grito de la gente en cada presentación, fue para poder ver la alegría de cada uno. Faltan dos días el 11 y el 18. Los invito a seguir soñando; a que queramos nuestra ciudad y construyamos juntos lo que viene. Lo peor ya pasó, ahora tenemos que tener lo mejor. Hemos peleado mucho para que la ciudad crezca y despegue y lo hacemos todos juntos”.
Añadió que “los escenarios no son sólo para los artistas que vienen de todos lados del país, sino para nuestros artistas que van a dejar de tocar en lugares oscuros y estarán en los mejores escenarios del Argentina. El festival será transmitido por medios nacionales, convocaremos a toda la Patagonia Argentina, vendrán de muchas partes del país porque saben que Río Gallegos los espera con los brazos abiertos. A preparar la gastronomía, la hotelería, a prepararnos para vivir en familia la mejor fiesta de la historia”, concluyó.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio