RIO TURBIO
Pu-kará de Río Turbio participa del Encuentro de orquestas Latinoamericanas de la Patagonia

María Moraga, coordinadora de la sede de Orquesta de Río Turbio contó cómo se preparan para el evento.
La Orquesta Pu-kará de Río Turbio, trabaja intensamente en afianzar los procesos de enseñanza y aprendizaje entre docentes y estudiantes de la institución y viajarán al Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia.
Frente a ello, la profesora y coordinadora de la sede María Moraga, dialogó con medios provinciales ante los cuales comentó: “Es un movimiento de orquestas, es el 9º encuentro que se realiza y la Orquesta Pucará ha participado de todos los encuentros del MOLPA”.
“Somos 28 personas entre profesores y alumnos, es un ciclo de conciertos y nos toca el cierre el día sábado. Como venimos participando desde el primer encuentro, siempre tenemos un número en la apertura o en el cierre por lo que es super importante”, agregó.
Respecto a la cantidad de personas que participan de la Orquesta, aseguró: “En la orquesta tenemos niños desde los 7 a 18 años, tenemos un grupo variado, muy lindo y con mucha energía”.
“Somos 28 personas entre profesores y alumnos, es un ciclo de conciertos y nos toca el cierre el día sábado. Como venimos participando desde el primer encuentro, siempre tenemos un número en la apertura o en el cierre por lo que es super importante”, agregó.
Respecto a la cantidad de personas que participan de la Orquesta, aseguró: “En la orquesta tenemos niños desde los 7 a 18 años, tenemos un grupo variado, muy lindo y con mucha energía”.
Tras ser consultada por la labor que realizaron en pandemia, indicó: “Durante la pandemia hemos hecho encuentros virtuales, no se cortaron y siempre mantuvimos el contacto a través de la virtualidad. En el caso del MOLPA también estuvo de forma virtual, se hizo ediciones de esa manera y los chicos han grabado audiciones para el encuentro de forma virtual”.
PROVINCIALES
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025

Perla Flores, Valentina Burnes y Melina González representarán a Santa Cruz en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino que se realizará en Tanti, Córdoba. Las jóvenes brillaron en el escenario provincial y prometen llevar la pasión del folklore al certamen nacional.

La Municipalidad de 28 de Noviembre compartió recientemente fotos y momentos del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, donde se destacaron las tres aspirantes que representarán a Santa Cruz en la próxima edición del certamen en Tanti, Córdoba.

Las participantes son:
Perla Flores, de la Escuela de Danzas “El Shehuen” de 28 de Noviembre.
Valentina Burnes, del grupo Amankai de Río Gallegos.
Melina González, de la Escuela Provincial de Río Gallegos.
El evento reunió a jóvenes talentosas que, a través de la danza, mantienen viva la cultura y la tradición del folklore argentino. Desde la Municipalidad se les envió un cálido mensaje de apoyo: “Les deseamos el mayor de los éxitos en este importante certamen que celebra la danza, la cultura y la pasión del folklore.”
Con su participación, las tres bailarinas no solo representan a sus instituciones, sino también a toda la provincia, llevando el nombre de Santa Cruz a un escenario nacional.

-
PROVINCIALES13 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES4 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar