PROVINCIALES
Se realizará capacitación de Ley Micaela para medios de comunicación y clubes deportivos

El Ministerio de la Igualdad e Integración de Santa Cruz junto con el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales Santa Cruz (AMA) y el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, darán continuidad a la capacitación #LeyMicaela destinada al sector privado y también comunitario.

Dicha capacitación, se realizará en las localidades de Puerto Deseado; Caleta Olivia y Río Gallegos, siendo en principio, destinada la formación a medios de comunicación como lo son autoridades de la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales Santa Cruz (AMA) para luego convocar a charlas abiertas destinadas a distintos medios de comunicación; periodistas y personas vinculadas a tareas de la información interesadas en el tema.
La intención, es sensibilizar respecto a las situaciones de violencia por motivos de género y con el objetivo de promover y brindar herramientas para el abordaje responsable de la información con perspectiva de género.
En cuanto a la formación para trabajadores y trabajadoras del ámbito deportivo, la misma está destinada a profesoras y profesores, autoridades de clubes, etc. Y tiene como objetivo identificar y cuestionar los estereotipos de género en los espacios deportivos, donde las mujeres o las niñas suelen tener un lugar más relegado y el mandato de masculinidad en los varones puede provocar sufrimiento.
Es imprescindible propiciar estos encuentros para generar espacios más igualitarios en los tanto en los medios de comunicación como dentro del mundo deportivo.
PROVINCIALES
Transfieren funciones operativas

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se concretó este lunes la firma del Convenio de Transferencia de Funciones Operativas (TFO) entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Administración General de Vialidad Provincial. El acuerdo establece el marco de trabajo para las tareas de mantenimiento y conservación de rutina de las rutas nacionales N°281, N°288, N°40 y N°3.
En este sentido, cabe señalar que dicho acuerdo consiste en la conservación de calzada; conservación de banquinas y zona marginal de camino; conservación de estructuras menores; reposición y/o colocación de elementos varios; mantenimiento de condiciones de seguridad; mantenimiento en época invernal; sellado de fisuras; bacheo y demarcación horizontal que forman parte de la red vial nacional en territorio santacruceño.
El convenio fue suscripto por el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) Julio César Bujer, y su par el Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Marcelo Jorge Campoy; el Gerente Ejecutivo de Operaciones y Mantenimiento, Fernando Novoa y la coordinadora Técnica de distritos y convenios, María Alicia Rivero.
Se trata de un acuerdo que se renueva anualmente, previo al inicio del período invernal, en el contexto de una política de reconversión vial orientada a una gestión más eficiente de los corredores estratégicos.
La implementación de este mecanismo fortalece la articulación entre los organismos viales nacionales y provinciales, y garantiza una mayor capacidad de respuesta para el mantenimiento de rutas fundamentales para el desarrollo productivo y la conectividad regional.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Joel Gálvez fue dado de alta luego del accidente en el yacimiento de Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Unión Santacruceña y Estrella Sureña clasificaron al Regional de Futsal
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Torres, Figueroa y Vidal lideran el ranking de gobernadores con mejor imagen del país
-
PROVINCIALES2 días atrás
Represas sobre el río Santa Cruz: cada vez más cerca de reiniciar un proyecto estratégico