PROVINCIALES
Alicia participó del acto en la entrega de licencias de conducir a jóvenes

La gobernadora Alicia Kirchner acompañó este miércoles al intendente Pablo Grasso, en el acto de entrega de licencias de conducir del programa “mi primera licencia de conducir” en las instalaciones del Gimnasio Rocha de Rio Gallegos.

La misma, se hizo entrega de las 1000 licencias de conducir del programa “mi primera licencia de conducir”, destinado exclusivamente a jóvenes de 17 años, con previa autorización de sus padres, propuesta por la Dirección de Tránsito dependiente de la Secretaría de Gobierno en conjunto con la Casa de la Juventud de la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia.
Cabe destacar que este programa está enfocado en la concientización y prevención; la formación en seguridad vial; la conducción defensiva; y el conocimiento de las legislaciones vigentes y normas de tránsito; a los efectos de formar futuros conductores conscientes que serán responsables del buen uso de la vía pública y del automóvil, lo que implica el respeto a las reglas de tránsito.
En este acto también estuvieron presentes el vicegobernador, Eugenio Quiroga; el diputado por el municipio de Río Gallegos, Eloy Echazú; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos, concejal Paola Costa; el diputado Provincial, Martín Chávez; el superintendente de Seguridad, Comisario General Juan Pérez; y la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz.

En primer lugar, la mandataria santacruceña se dirigió a los presentes e indicó: “Me alegra muchísimo que hayan emprendido esta capacitación porque realmente con orden y organización, ustedes han comprobado que pueden lograr lo que se proponen”.
“Santa Cruz necesita gente que se proponga trabajar todos los días para la provincia por medio de su trabajo; formación y capacitación”, manifestó.
Asimismo, la gobernadora señaló que “la provincia posee distintos ejes productivos tales como la minería; petróleo, pesca, energía, turismo, agro y frutas finas, pero necesita de ustedes chicos y chicas. Nosotros podemos estar construyendo el camino, pero para que sean avenidas, debemos capacitarlos porque eso va a ayudar que Santa Cruz crezca”.
“Así como hicieron con el carnet, deben enfrentar distintos desafíos porque la fortaleza que posee la juventud, hará que puedan transitar por esas avenidas de la patria”, expresó.
En este sentido, agregó que “los felicito por la obtención del carnet de conducir y el desafío que les doy es que nos ayuden a seguir construyendo Santa Cruz desde el lugar que les corresponde. Nosotros tenemos la obligación de dar ese apoyo hacia ustedes para que sigan adelante
Por último, Alicia comentó: “La única carrera universitaria de Ingeniero en Energías se encuentra en aquí en Santa Cruz. Debemos aprovechar esto porque en la provincia tenemos mucha energía de diferentes tipos tanto la mareomotriz; eólica, las represas, entre otras”. “Los invito a que ayuden a Santa Cruz a seguir creciendo”, concluyó.
PROVINCIALES
Transfieren funciones operativas

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se concretó este lunes la firma del Convenio de Transferencia de Funciones Operativas (TFO) entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Administración General de Vialidad Provincial. El acuerdo establece el marco de trabajo para las tareas de mantenimiento y conservación de rutina de las rutas nacionales N°281, N°288, N°40 y N°3.
En este sentido, cabe señalar que dicho acuerdo consiste en la conservación de calzada; conservación de banquinas y zona marginal de camino; conservación de estructuras menores; reposición y/o colocación de elementos varios; mantenimiento de condiciones de seguridad; mantenimiento en época invernal; sellado de fisuras; bacheo y demarcación horizontal que forman parte de la red vial nacional en territorio santacruceño.
El convenio fue suscripto por el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) Julio César Bujer, y su par el Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Marcelo Jorge Campoy; el Gerente Ejecutivo de Operaciones y Mantenimiento, Fernando Novoa y la coordinadora Técnica de distritos y convenios, María Alicia Rivero.
Se trata de un acuerdo que se renueva anualmente, previo al inicio del período invernal, en el contexto de una política de reconversión vial orientada a una gestión más eficiente de los corredores estratégicos.
La implementación de este mecanismo fortalece la articulación entre los organismos viales nacionales y provinciales, y garantiza una mayor capacidad de respuesta para el mantenimiento de rutas fundamentales para el desarrollo productivo y la conectividad regional.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Joel Gálvez fue dado de alta luego del accidente en el yacimiento de Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Unión Santacruceña y Estrella Sureña clasificaron al Regional de Futsal
-
PROVINCIALES2 días atrás
Represas sobre el río Santa Cruz: cada vez más cerca de reiniciar un proyecto estratégico
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio fue sede de la Liga Promesas de la Patagonia U13