SOCIEDAD
Francisco Da Giau: “No queremos que la atención médica para los discapacitados sea un nuevo PAMI”

El miembro de la red VacunaMe, Francisco Da Giau, habló en “La Previa” sobre la delicada situación de la discapacidad. “No se puede comenzar a ajustar por la discapacidad”, sentenció.
Francisco Da Giau, miembro de la red VacunaMe y papá de Milagros, que padece parálisis cerebral, dialogó con Gabriel Anello en “La Previa” de Radio Mitre.
“El fondo solidario de redistribución que se le da en compensación a obras sociales se forma con el aporte de trabajadores y empresas, los administra el estado, ese fondo está en crisis hace un tiempo y las OS advierten que el estado no transfiere ese dinero y por eso no les llega el dinero a los prestadores”, comenzó explicando la problemática del colectivo de discapacidad en la Argentina, que se acentúo en los últimos tres meses.
A su vez, Da Giau advirtió: “El gobierno quiere estatizar a las prestaciones educativas y de transporte hacer una especie de PAMI, a lo que nos oponemos”.
De los prestadores dijo: “Cobran a los tres meses que facturan, con esta inflación pierden un 30% del poder adquisitivo y no le alcanzan para sus cuentas básicas”.
Sobre la agudeza del conflicto manifestó: “Hace 15 días muchos prestadores comenzaron a comunicar que ya no van a poder atender por cierta cantidad de días o ya buscan otros trabajos”, dijo y agregó que con esta realidad “menos gente va a querer atender a personas con discapacidad”.
A su vez, aportó que por la escases de dólares “el BCRA no de la los dólares a las empresas que trabajan trayendo insumos importados como sillas de ruedas”.
Para concluir, Francisco Da Giau contó: “El día jueves el gobierno habría transferido dos pagos atrasados a las obras sociales, pero a los prestadores todavía no les llego el dinero”
PROVINCIALES
El ministro de Gobierno Nicolás Brizuela se reunió con intendentas de la zona centro por obras y recursos coparticipables

En el marco de la planificación del plan de obras que será anunciado por el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de mayo, el ministro de Gobierno de la provincia, Nicolás Brizuela, mantuvo una intensa agenda de trabajo con las intendentas Analía Farías, de Comandante Luis Piedra Buena, y Carina Bosso, de Gobernador Gregores.
Ambas jefas comunales viajaron a la capital santacruceña para avanzar en gestiones relacionadas con las prioridades de obras para sus respectivas localidades. Las reuniones se desarrollaron en un clima de trabajo articulado y de diálogo institucional, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial de escuchar las necesidades concretas de cada municipio y avanzar en soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de los vecinos.
En el caso de la intendenta Farías, estuvo acompañada por parte de su gabinete, y durante el encuentro con el ministro Brizuela se abordaron distintos temas, entre ellos la definición de obras prioritarias, así como también la difícil situación que atraviesan tanto la provincia como los municipios ante la baja de la recaudación nacional, que repercute directamente en los ingresos coparticipables.
Al respecto, Brizuela expresó: “Se viene un importante plan de obras que se ejecutará con fondos provenientes del acuerdo alcanzado con YPF, y que tendrá como destino específico la ejecución de infraestructura básica. Esta es una deuda histórica que muchos gobiernos dejaron pendiente en cada rincón de la provincia. Hoy estamos frente a una oportunidad para revertir esa realidad y atender demandas postergadas en sectores fundamentales como redes de agua, energía, y servicios esenciales”.
El ministro también destacó la necesidad de priorizar, de forma consensuada con los municipios, las obras que verdaderamente respondan a las necesidades estructurales más urgentes de cada comunidad: “Hay un atraso muy grande en infraestructura en la provincia, y por eso estamos dialogando con cada intendente, escuchando y decidiendo juntos qué proyectos deben avanzar con mayor urgencia”.
Protección Civil: planificación del Plan Invernal
En paralelo a estas reuniones, Brizuela también visitó las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, donde fue recibido por su titular Sandra Gordillo. Allí, se interiorizó sobre el Plan Invernal 2025 que el gobierno implementará en toda la provincia para prevenir y mitigar situaciones de emergencia climática ante la llegada del invierno.
En el encuentro se repasaron los lineamientos generales del plan, se evaluaron recursos disponibles y se habló de la articulación con los municipios para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de contingencias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio