SOCIEDAD
Golpe al contrabando en La Rioja: incautaron 6.000 pares de zapatillas valuadas en 40 millones de pesos

Los operativos fueron realizados en Chilecito por personal de AFIP-Aduana en conjunto con Policía Federal.
Un total de 6.000 pares de zapatillas por un valor de 40 millones de pesos fueron incautadas por personal de la Aduana cuando intentaban ser ingresadas en la ciudad riojana de Chilecito, provenientes de Bolivia, Paraguay y China.
Fuentes oficiales remarcaron que se llevaron a cabo cuatro allanamientos en domicilios para dar con estos productos y al ser descubiertos, los agentes se sorprendieron por el volumen de la mercadería secuestrada, que se encontraba en infracción al Código Aduanero y a la Ley de Marcas.
Los procedimientos se llevaron a cabo por agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP, de manera conjunta y coordinada con la Policía Federal.
Por expresas instrucciones del Juzgado Federal de La Rioja, a cargo de Daniel Herrera Piedrabuena, se ejecutaron cuatro órdenes de allanamientos en Chilecito, donde se secuestró gran cantidad de mercadería de los rubros calzado, textil y artículos deportivos.
También se incautaron elementos de relevancia para la investigación en infracción al Código Aduanero (Ley 22.415 y modificatorias), y a la Ley de marcas (Ley 22.362), en virtud a que no contaban con elementos que pudiesen demostrar el legal ingreso al país como así también la tenencia de la mercadería adquirida en el mercado interno.
Estas acciones se orientan a la defensa de la industria nacional y el trabajo registrado.
Se secuestraron mercaderías del rubro textil y principalmente calzado (alrededor de 6.000 pares) cuyo valor asciende a 40 millones de pesos provenientes de Bolivia, Paraguay y China.
La mercadería será trasladada al depósito de secuestro de la Aduana de La Rioja, a disposición del Juzgado Federal.
«Las presentes acciones se enmarcan en la política estratégica que está llevando a cabo la Aduana conducida por Guillermo Michel en franca lucha contra el contrabando que redunda en forma directa en la defensa de la industria y empleo nacional sumado al combate contra la subfacturación en exportaciones y la sobrefacturación en importaciones», destacó el organismo.
PROVINCIALES
Autoridades visitaron el Instituto Provincial de Educación Superior de Caleta Olivia

En el marco de una jornada de trabajo en zona norte, autoridades provinciales y municipales realizaron una recorrida por el Instituto Provincial de Educación Superior en Caleta Olivia (IPESCO), reafirmando el compromiso con la educación pública y técnica de Santa Cruz.
Participaron de la visita el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; la directora regional de Educación Zona Norte, Mercedes Barrionuevo; directora de Mantenimiento Zona Norte, Paola Bauer; y la secretaria de Técnica Pedagógica de Nivel Superior, Bárbara Anfuso.
Durante el encuentro, se hizo entrega de una placa conmemorativa por un nuevo aniversario del Instituto Provincial de Educación Superior Sede Caleta Olivia, como reconocimiento a su trayectoria institucional, el compromiso de sus equipos de trabajo y el sentido de pertenencia, que sostiene día a día su comunidad educativa.
Además, se generó un espacio de diálogo con autoridades y personal del establecimiento, donde se reconoció la labor de cada uno y se compartieron necesidades e iniciativas, para seguir fortaleciendo el proyecto educativo del IPESCO.
Esta visita refleja el valor de una gestión presente, que acompaña, escucha y trabaja de manera articulada para seguir garantizando el derecho a una educación pública de calidad, en toda la provincia.
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar